"El acoso escolar o bullying y en especial el ciberacoso, es decir el hostigamiento permanente en las redes sociales como Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp y TikTok es un grave problema que está matando a niños y adolescentes en todo el planeta. Cuando tuve la oportunidad de leer sobre el 'día mundial contra el bullying', que se celebra cada dos de mayo y de inmediato sobre los tres venenos que alimentan al bullying y el ciberbullying y de esa manera lo vuelven tan peligroso y tan letal. Hablo de la soledad, la tristeza y el miedo; he sentido curiosidad de conocer al Dr. Javier Miglino, el alma detrás de esas creaciones. América Latina nos fascina con personajes como él, que bien podrían ser protagonistas de una historia literaria pero como Borges, Cortázar y Bioy Casares, son absolutamente reales.
Mi saludo y todo mi apoyo y admiración para Bullying Sin Fronteras y para su Director Mundial, en este nuevo 'Día Mundial contra el Bullying'".
Mario Vargas Llosa. Premio Nobel de Literatura 2010.
CIBERBULLYING.
DEFINICIÓN MUNDIAL CONSENSUADA:
O.M.S. (Organización Mundial de la Salud) 2025
B.S.F. (Organización Mundial Bullying Sin Fronteras) 2025
Ginebra (SUIZA) - Buenos Aires (ARGENTINA) 2025
El ciberacoso o ciberbullying es el hostigamiento o intimidación perpetrado, empleando medios de tecnología digital tales como redes sociales, correos electrónicos, juegos en linea y mensajes instantáneos de chat. A través de computadoras personales, teléfonos móviles, tabletas y otros dispositivos.
El hostigamiento digital o ciberbullying consiste en atacar sin motivo a una persona, insultándola, amenazándola, injuriándola, manifestando mentiras, publicando dibujos (memes), fotografías o videos, en los que aparece la víctima con mensajes o subtítulos, de modo que resulte infamante o produzca vergüenza. Como así también el envío continuo de mensajes de correo o de chat, o de imágenes o videos que apuntan a lastimar la sensibilidad de la persona que resulta víctima.
Por último, también habrá ciberbullying cuando el agresor suplante la identidad de la persona atacada, de modo tal que ésta reciba agravios o bien inventarse un nombre para degradar y atacar con impunidad, a través de una cuenta falta.
En todos los casos, el ciberbullying se perfecciona cuando produce temor, angustia y preocupación en la víctima.
CYBERBULLYING.
AGREED GLOBAL DEFINITION:
WHO (World Health Organization) 2025
BSF (World Organization Bullying Without Borders) 2025
Geneva (Switzerland) - Buenos Aires (ARGENTINA) 2025
Cyberbullying is harassment or intimidation perpetrated using digital technology such as social media, email, online games, and instant chat messages. It is also used through personal computers, mobile phones, tablets, and other devices.
Digital harassment or cyberbullying consists of attacking a person without reason, insulting, threatening, slandering, telling lies, posting drawings (memes), photographs, or videos in which the victim appears with messages or captions in a way that is defamatory or causes shame. As well as the continuous sending of emails or chat messages, or images or videos intended to hurt the feelings of the victim.
Finally, cyberbullying also occurs when the aggressor impersonates the victim, thereby inflicting insults or inventing a name to degrade and attack with impunity, using a fake account.
In all cases, cyberbullying is exacerbated when it produces fear, anxiety, and worry in the victim.
CYBERHARCÈLEMENT.
DÉFINITION MONDIALE CONVENUE :
OMS (Organisation mondiale de la Santé) 2025
BSF (Organisation mondiale contre l'intimidation sans frontières) 2025
Genève (Suisse) - Buenos Aires (ARGENTINE) 2025
Le cyberharcèlement est un acte de harcèlement ou d'intimidation perpétré à l'aide des technologies numériques telles que les réseaux sociaux, les courriels, les jeux en ligne et les messages instantanés. Il est également utilisé sur les ordinateurs personnels, les téléphones portables, les tablettes et autres appareils.
Le harcèlement numérique ou cyberharcèlement consiste à attaquer une personne sans raison, à l'insulter, à la menacer, à la calomnier, à mentir, à publier des dessins (mèmes), des photographies ou des vidéos dans lesquels la victime apparaît avec des messages ou des légendes diffamatoires ou injurieux. Il comprend également l'envoi continu de courriels, de messages instantanés, d'images ou de vidéos visant à blesser la victime.
Enfin, le cyberharcèlement se produit également lorsque l'agresseur se fait passer pour la victime, lui infligeant ainsi des insultes ou inventant un nom pour la dégrader et l'attaquer en toute impunité, en utilisant un faux compte.
Dans tous les cas, le cyberharcèlement est exacerbé lorsqu'il suscite peur, anxiété et inquiétude chez la victime.
El bullying y el ciberbullying matan cada año a 200.000 niños, adolescentes y jóvenes en todo el mundo.
Bullying and cyberbullying kill 200,000 children, adolescents, and young adults worldwide each year.
Le harcèlement et la cyberintimidation tuent 200 000 enfants, adolescents et jeunes adultes dans le monde chaque année.
El"El bullying y el ciberbullying son asesinos que matan en silencio".
"Bullying and cyberbullying are killers that kill in silence."
« Le harcèlement et la cyberintimidation sont des tueurs qui tuent en silence. »
Dr. Javier Miglino.
Considerado el mayor experto mundial en Bullying y Ciberbullying.
Considered the world's leading expert on bullying and cyberbullying.
Considéré comme le plus grand expert mondial en matière de harcelèment et cyberintimidation.
ELABORADO POR EL OBSERVATORIO MUNDIAL DE BULLYING y DE CIBERBULLYING DE BULLYING SIN FRONTERAS CON PROFESIONALES EN 140 PAÍSES DE TODO EL PLANETA.
Bullying Sin Fronteras así lo ha puesto de manifiesto a través del que ha sido el primer estudio sobre la incidencia del ciberbullying realizado directamente con la población afectada: niños y adolescentes de América, Europa, Africa, Oceanía y Asia; desarrollado entre octubre de 2024 y octubre de 2025.
La Organización Mundial Bullying Sin Fronteras más la inestimable colaboración de la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (O.C.D.E.) han detectado que los casos anuales de ciberbullying entre octubre de 2024 y octubre de 2025 se han duplicado con relación a la última medición entre octubre de 2023 y octubre de 2024.
CIBERBULLYING 2024/2025
PRIMER LUGAR
ESPAÑA
450.000 CASOS
SEGUNDO LUGAR
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
400.000 CASOS
TERCER LUGAR
BRASIL
390.000 CASOS
CUARTO LUGAR
ARGENTINA
300.000 CASOS
QUINTO LUGAR
MÉXICO
280.000 CASOS
SEXTO LUGAR
INGLATERRA
260.000 CASOS
SÉPTIMO LUGAR
ALEMANIA
250.000 CASOS
OCTAVO LUGAR
COLOMBIA
240.000 CASOS
NOVENO LUGAR
JAPÓN
220.000 CASOS
DÉCIMO LUGAR
COREA DEL SUR
200.000 CASOS
En nuestro informe señalamos que:
- Nueve de cada 10 casos de ciberacoso se manifiesta a través de las redes sociales.
En particular a través de las denominadas '4 Tóxicas':
- FACEBOOK
- TWITTER
-INSTAGRAM
- WHATSAPP
Esta proporción aumenta con la edad: a partir de los 13 años hay seis casos por cada 10, desde los 18 años, ocho de cada 10 y a partir de los 30 daños, todos los casos de ciberacoso nacen en las redes sociales.
- Más chicas atacadas que chicos:
El 70% de las víctimas son niñas y, en concreto, por cada chico que sufre ciberbullying, hay 2,4 chicas que lo padecen. Estas diferencias por sexo no se corresponden con lo hallado en el acoso escolar "cara a cara", donde se hace ver un mayor equilibrio, con cifras del 47% mujeres frente a un 53% de varones.
El elemento más usado para el ciberbullying:
- El dispositivo más utilizado para el ciberbullying es el teléfono y el canal preferido por los acosadores es la aplicación de mensajería WhatsApp la que se ha convertido en cotidiana fuente de tortura, según señalan el 50,8 por ciento de los afectados.
Siguen las redes sociales como FACEBOOK, Twitter e Instagram utilizadas con fines de hostigamiento en el 49,2 por ciento de los casos.
Frecuencia diaria para los ataques:
-La frecuencia del ciberacoso es cada tres o cuatro horas para algo más del 70 por ciento de las víctimas, el hostigamiento virtual se prolonga a lo largo del tiempo y cerca de la mitad de los afectados no lo denuncian.
-Los niños y adolescentes confían en sus padres como primera opción: aunque tarden en contárselo.
-Los profesores también denuncian más el ciberbullying que el bullying, si bien en la mayoría de los casos, las víctimas no quedan satisfechas con las medidas paliativas tomadas en escuelas primarias y secundarias.
Guía Internacional contra el Ciberbullying de Bullying Sin Fronteras
Muchas veces, los padres y profesores de las víctimas son los últimos en enterarse de que sus hijos están sufriendo el acoso escolar de sus compañeros, ya que la vergüenza o el miedo a las represalias son los principales motivos para ocultarlos.
A partir de aquí, Bullying Sin Fronteras y el Equipo Multidisciplinario de 60 profesionales entre los que destacan médicos pediatras, psiquiatras, psicólogos, psicopedagogos, educadores, abogados, periodistas y otros, se compromete a darle una serie de consejos que pueden resultar claves para detectar el bullying y saber qué podemos hacer si nos encontramos en esta situación como Padres, también Consejos claves para Educadores o Maestros frente a este fenómeno, Consejos para los terceros o espectadores y Consejos para las Víctimas y Acosadores.
Entre todos podemos terminar con un flagelo como el ciberbullying, que junto al bullying; causan la muerte de 200.000 niños, adolescentes y jóvenes en todo el planeta cada año.
O.M.S. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
O.C.D.E. ORGANIZACIÓN PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO
B.S.F. ORGANIZACIÓN MUNDIAL BULLYING SIN FRONTERAS
.png)


