Suicidios en Argentina. Sobrepasan a las muertes por accidentes de tráfico. 2025



Rocío Gancedo
Víctima de suicidio en Argentina
IN MEMORIAM

Alerta mundial de crisis de salud mental emitida esta semana por la Organización Mundial de la Salud (OMS) se suma a una alerta nacional: en la Argentina, las muertes por suicidio no dejan de subir. En 2024, 4249 personas se quitaron la vida, de acuerdo con las últimas cifras publicadas por el Ministerio de Seguridad de la Nación. La Organización Mundial Bullying Sin Fronteras preguntó en Argentina por qué los datos no provienen del Ministerio de Salud pero al parecer, el organismo citado no publica esos datos.


En 2024 los suicidios superaron por primera vez a las muertes por accidentes viales (3.955) y se convirtieron en la principal causa de muerte violenta del país.    
Los especialistas del Equipo Multidisciplinario Internacional de la Organización Mundial Bullying Sin Fronteras consideran que el aumento del suicidio en Argentina obedece a una crisis de salud mental que afecta especialmente a adolescentes y a jóvenes adultos.
Los datos argentinos no son una excepción en la región. Los suicidios también se mantienen en alza en los números globales del continente americano. Entre 2000 y 2021, se observa un aumento promedio del 17% de las muertes por suicidio en América, de acuerdo al informe de la OMS que esta semana advirtió sobre el crecimiento acelerado de los problemas de salud mental en el mundo.
La OMS (Organización Mundial de la Salud) estima que poco más de 1.000 millones de personas tienen problemas de salud mental en todo el mundo.
En la Argentina, la situación de crisis de salud mental que advierte la OMS se ve reflejada en los resultados del relevamiento nacional de salud mental que realiza cada año la Facultad de Psicología de la UBA. En su último estudio, que comprende 2024, los resultados de la encuesta destacan que las personas de entre 18 y 29 años no solo son el grupo de la sociedad con mayor sintomatología ansiosa y depresiva, sino también con los niveles más elevados de un indicador mundial que mide “riesgo suicida”.
Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS)   
El informe de la OMS dedica un capítulo puntualmente a la problemática del suicidio y la manera en la que afecta a todos los países del mundo, en mayor y menor medida.
En 2021, último año del registro mundial de la OMS, se registraron 727.000 muertes por suicidio. Este número, destaca el informe, no es el total, dado que los trastornos de salud mental y el suicidio rara vez se registran como causa de muerte en los certificados de defunción, bases de datos de registros vitales o en las estadísticas nacionales. Lo que sí es posible calcular, afirman, es que el suicidio representa más de una de cada 100 muertes (1,1%) a nivel mundial y que por cada una de estas muertes hay un estimado de 20 intentos de suicidio.
Tanto en la Argentina como en el mundo, la norma es que las tasas de suicidio sean llamativamente más altas en hombres que en mujeres. En el caso argentino, en 2023, por ejemplo, el 78% de las personas que se quitaron la vida fueron varones, de acuerdo a las cifras gubernamentales. Como contracara, los especialistas destacan que históricamente las mujeres suelen registrar mayor cantidad de intentos de suicidio. Este es un fenómeno que se mantiene en el tiempo, destacan.
Señales de Alerta
En todas las edades, señala la alerta de la OMS, los suicidios y los intentos de suicidio tienen un efecto dominó en las familias, los amigos, los colegas, las comunidades y las sociedades, por lo que es importante estar atento a las señales de alerta.
Entre las señales de alerta, los especialistas destacan el aislamiento y la dificultad para comunicarse, el aislamiento, el consumo excesivo de drogas y alcohol, la ideación suicida y el uso de frases negativas, como “la vida no tiene sentido”, entre otras. La idea de que el sufrimiento no va a cesar puede llevar a conductas graves y de riesgo, explican.
Dónde pedir ayuda
Línea 135: el Centro de Atención al Suicida (CAS) atiende desde las 8 hasta la medianoche, de forma anónima, gratuita y voluntaria. 
Permitida la reproducción con indicación de la fuente.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL BULLYING SIN FRONTERAS.