¿Crimen por bullying? ARGENTINA consternada por el caso de Diego Fernández Lima.

Diego Fernández Lima
IN MEMORIAM

En un nuevo Reporte sobre Bullying y ciberbullying para la República Argentina, realizado por la Organización Mundial Bullying Sin Fronteras para América; quedó acreditado que los casos graves de bullying continúan en aumento e incluso las muertes seguidas de bullying y ciberbullying, con al menos 104 casos en los últimos 12 meses.
"A partir del hallazgo del cadáver de Diego Fernández Lima, quien en apariencia fue asesinado cuando tenía apenas 17 años, muestra indicios de haber sido perpetrado a partir del acoso escolar o bullying y al fin y al cabo, tenemos una víctima mortal que no puede defenderse y es positivo intentar esclarecer qué pasó", dijo Javier Miglino, abogado experto en Derechos Humanos y Protección de la Niñez y Director Mundial de Bullying Sin Fronteras.
El principal sospechoso del crimen; un ex compañero:
"Norberto Cristian Graf, de 58 años, es el principal sospechoso en la investigación por el homicidio de Diego Fernández Lima. La conexión entre ambos se remonta a su adolescencia. Fueron compañeros en la Escuela Nacional de Educación Técnica (ENET) N°36 Almirante Guillermo Brown. Aunque no eran amigos cercanos, compartían el interés por las motocicletas, el futbol y mantenían contacto. La principal prueba que lo incrimina es la ubicación del cuerpo. Los restos óseos de Fernández Lima se encontraron enterrados en el jardín de la casa que la familia Graf habitaba en 1984 y donde Cristian Graf reside actualmente. Tras la difusión del hallazgo, excompañeros de la escuela se comunicaron con la fiscalía. Ellos señalaron que en esa propiedad vivía “Jirafa”, el apodo con el que conocían a Graf", dijo Miglino.
La extrema violencia del crimen:
"El análisis forense sobre los restos reveló la extrema violencia del hecho. Los peritos describieron una lesión cortopunzante a la altura de la cuarta costilla derecha. También encontraron otras lesiones en las extremidades que sugieren un intento de desmembramiento del cuerpo para ocultarlo. Por otro lado, apareció otro ex compañero de escuela: Adrián Farías, que habría asistido con Fernández Lima y Graf a la Escuela Nacional de Educación Técnica (ENET) N° 36 en esa época. Él no es uno de los llamados a declarar por el fiscal Martín López Perrando, de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 61 y manifestó que el adolescente que estuvo desaparecido por más de cuarenta años habría "intentado violarlo". 'Era un colegio que recibía chicos repetidores y echados de otros colegios. Éramos una escuela bastante complicada, de hecho mis padres me sacaron de ahí porque ya era intolerable la convivencia'; lo que nos muestra a las claras que el fenómeno del bullying encaja perfectamente detrás del crimen", dijo Miglino.
La situación mundial del bullying en 2025:
En Argentina el promedio de bullying es muy alto, donde en promedio, 7 de cada 10 niños, adolescentes sufren todos los días algún de tipo de acoso y ciberacoso.
Los Primeros 10 lugares de BULLYING en el Mundo:
1 -  CHINA
2 -   ESPAÑA
3 -   MÉXICO
4 -   ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
5 -  COLOMBIA
6 -   ITALIA
7 -   JAPÓN
8 -   PERÚ
9 -   ECUADOR
10 - ARGENTINA
Fuente: Organización Mundial Bullying Sin Fronteras

Falta de denuncias sobre bullying:

En todos los países encuestados, han resultado muy pocos los casos de bullying reportados por parte de las víctimas. El acoso escolar o bullying también llega en forma de ciberbullying, a través de las redes sociales, en especial las '4 Tóxicas'; Facebook, Twitter, Instagram y WhatsApp, que guardan un implacable silencio sobre reclamos judiciales y denuncias sobre el tema. Sin embargo padres, docentes, adolescentes e incluso amigos y parientes de víctimas de bullying y de ciberbullying, llevan a cabo miles de denuncias cada día en el correo oficial de Bullying Sin Fronteras. 

• 200.000 niños y adolescentes pierden la vida cada año a consecuencia del bullying y el ciberbullying en todo el mundo.

El bullying es cada día el presagio de una mala noticia y cada vez más se exterioriza a través de las redes sociales bajo la forma de ciberacoso o ciberbullying.
Elaborado por el Observatorio Mundial de Bullying y de Ciberbullying de la Organización Mundial Bullying Sin Fronteras con más de 50 mil colaboradores con presencia en 140 países.
Bullying Sin Fronteras más la inestimable colaboración de la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (O.C.D.E.) hemos detectado más de 36.000.000 de casos de bullying entre abril 2024 y 2025. 
En el nuevo informe señalamos que:
- La mitad de los casos de acoso escolar o bullying se manifiesta a través del ciberacoso o cyberbullying.
En particular a través de las denominadas '4 Tóxicas':
- FACEBOOK 
- TWITTER
-INSTAGRAM
- WHATSAPP
El bullying ataca a ambos sexos por igual:
50 por ciento niños/chicos/adolescentes
50 por ciento niñas/chicas/adolescentes
El ciberbullying es más duro con las chicas:
- Más chicas atacadas que chicos: 
El 70% de las víctimas son niñas y, en concreto, por cada chico que sufre ciberbullying, hay 3 chicas que lo padecen.  
- El dispositivo más utilizado para el ciberbullying es el teléfono y el canal preferido por los acosadores es la aplicación de mensajería WhatsApp la que se ha convertido en cotidiana fuente de tortura, según señalan el 70 por ciento de los afectados.  
Siguen las redes sociales como FACEBOOK, Twitter e Instagram utilizadas con fines de hostigamiento en el 50 por ciento de los casos.
- La frecuencia del ciberacoso es diaria para algo más del 70 por ciento de las víctimas y al igual que sucede en el bullying presencial, el hostigamiento se prolonga a lo largo del tiempo.
La mayoría de las víctimas no lo denuncian.
Amigos: son la primera opción para contar episodios de bullying y ciberbullying.
Padres: son la segunda opción.
Docentes: son la tercera opción.
Estadísticas Mundiales de Bullying 2024/2025

Permitida la reproducción con indicación de la fuente.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL BULLYING SIN FRONTERAS.