10 tragedias familiares originadas en problemas mentales.

FAMILIA SELTZER
Laura Fernanda (50), Bernardo Adrián (53), Ian (15) e Ivo (12); alumnos de la Asociación ORT de la colectividad judía en Buenos Aires. Víctimas de una tragedia familiar derivada de problemas mentales en Buenos Aires.
IN MEMORIAM


10 tragedias familiares originadas en problemas mentales.

01) Lanús. Provincia de Buenos Aires.
Una nueva tragedia familiar involucra a una persona con presuntos problemas de salud mental. Un joven de 22 años dejó en grave estado a su madre tras dispararle y apuñalarla varias veces y mató a la pareja de la mujer en una casa de Lanús. El atacante fue detenido luego de intentarse cortarse el cuello.
Santiago COLL
La escena del crimen fue una casa de la calle Humahuaca al 2100, en Lanús Oeste, donde Paula Jasolvec González (49) alertó a la policía que había sido atacada a tiros y con un arma blanca por su propio hijo, Santiago Coll (22).
La mujer les dijo a los oficiales que llegaron al lugar que había discutido con su hijo. Fue entonces que el joven tomó una pistola que había en la casa y le disparó al menos tres veces a la mujer. Luego tomó dos cuchillos y continuó agrediéndola.
Luego el joven fue hasta donde estaba la pareja de su madre, identificada como Omar Humberto Parapugna (66) que se encontraba sentado en una reposera. Sobre el hombre, de contextura robusta y 1,80 de altura, descargó otra cantidad de disparos. Parapugna murió en el acto.
La mujer fue trasladada en grave estado en una ambulancia del SAME al Hospital Evita con tres disparos en el omóplato izquierdo y varios cortes y golpes en la cabeza y en la cara.
Fuentes judiciales aseguraron a Bullying Sin Fronteras, que el Santiago el agresor de 22 años, sería paciente psiquiátrico y el ataque se cree que fue en medio de un brote.
La policía inició un operativo cerrojo para dar con el joven, que ya no se encontraba en la casa. Luego de unos minutos, Santiago fue hallado en el altillo de una casa ubicada a pocos metros de donde ocurrió la tragedia.
Los oficiales lo encontraron con un corte en el cuello que creen que él mismo se provocó. Fue trasladado como su madre al Hospital Evita, donde quedó internado con custodia policial.
La Fiscalía N° 8 de Lanús, especializada en Violencia Familiar y de Género, a cargo de la fiscal María Fernanda Wilhel, tomó intervención en el caso. El lugar del hecho fue preservado y peritado por la Policía Científica.
En el lugar se secuestró una pistola y dos cuchillos con rastros de sangre que serán peritados. 
Un primer informe policial indicó que Parapugna recibió al menos cinco tiros por la espalda.

02) Familia SELTZER. Buenos Aires.
La tragedia de la calle Humahuaca en Lanús fue el cuarto caso de ataques de personas en un presunto brote psiquiátrico en los últimos 24 días. Son 10 las personas que murieron, entre ellas dos de los atacantes que se suicidaron.
El primer caso ocurrió el pasado 21 de mayo donde Laura Fernanda Leguizamón (50) asesinó a su esposo Bernardo Adrián Seltzer (53) y a sus hijos Ian (15) e Ivo (12), alumnos de la Asociación ORT de la colectividad judía en Buenos Aires. 
Los cuerpos fueron hallados por la empleada doméstica en el interior del departamento A del sexto piso del edificio de la calle Aguirre 295 de Villa Crespo. En apariencia, los problemas económicos de la familia que tenía más gastos que ingresos (profesores de inglés, psiquiatra, psicólogos, etc.), derivaron en la tragedia; en vista del último mensaje que dejó escrito en una nota la Sra. Leguizamón Seltzer: 'nos vamos a la calle'.
Los chicos de la ORT:
Los cuerpos de los dos hijos adolescentes presentaban entre 10 y 12 puñaladas cada uno. Uno de ellos incluso intentó escapar, según las primeras pericias, pero no logró llegar lejos.
Seltzer, padre de los chicos sufrió tres heridas de arma blanca y su esposa una lesión grande en el pecho, que se cree fue con la que ella se quitó la vida luego de asesinar a su familia.

03) Familia DELLARCIPRETE 
La familia de Tres Arroyos. Provincia de Buenos Aires.
Otra tragedia familiar fue la que tuvo como epicentro la ruta 228, cercana a Tres Arroyos, donde un hombre primero mató a su mujer en su casa, intentó matarse junto a sus dos hijos chocando su auto contra un monte, pero como sobrevivieron, los ahogó en una zanja y luego se mató al tirarse abajo de un camión.
El protagonista de la fatal historia es Fernando Dellarciprete (40), quien asesinó a su esposa Rocío Noemí Villarreal (35) ahorcándola en su casa y a sus hijos Tiziano (8) y Francesco (4), a quienes ahogó en una zanja sobre el kilómetro 75 de la ruta 228.
Luego de cometer los tres crímenes, el hombre ingresó a un campo y pidió un arma para suicidarse. Como se la negaron, se arrojó abajo de un camión. Dellarciprete se encontraba bajo tratamiento psiquiátrico y no estaba tomando la medicación. En las últimas semanas analizaban internarlo en algún centro de salud mental, dijeron fuentes judiciales a Bullying Sin Fronteras.

04) Jorge TEJERINA
El médico de Pehuajó, Provincia de Buenos Aires:
El último caso ocurrió en Pehuajó, donde el prestigioso médico Jorge Tejerina (79) fue hallado asesinado de un hachazo en su cabeza en su propia casa, donde también funcionaba su consultorio.
El acusado del homicidio fue su propio hijo Martín Tejerina (45), quien padece un retraso madurativo y es paciente esquizofrénico, según indicaron las fuentes judiciales a Bullying Sin Fronteras.
Eun HYE KU
Eun Hye Ku, no solía hablar mucho. Caminaba por las veredas de Galicia al 900 en el barrio de Caballito en Buenos Aires con paso apurado. A veces, su hijo Y. K., -un adolescente de 13 años diagnosticado con autismo- la seguía a unos pasos. Vivían desde hacía casi una década en Buenos Aires cuando llegaron desde Corea del Sur.

Ayer a las 21, ambos fueron encontrados muertos en su departamento. Y con ellos, algo se quebró en la rutina de un barrio que hasta hace poco se sentía seguro. La conmoción era total.

Los cuerpos fueron encontrados por el hermano de Ku, después de varios intentos fallidos por comunicarse con ella.

Alarmado, decidió entrar en el departamento situado en un edificio de Galicia 919. Adentro lo esperaban dos escenas que lo marcarían para siempre: Ku tenía una bolsa en la cabeza y un cable atado al cuello. El cuerpo del adolescente también yacía sin vida, con una remera desgarrada a la altura del cuello.

La mujer criaba sola a su hijo con autismo en condiciones muy exigentes. Su esposo seguía en Corea del Sur.

“El chico tenía un autismo importante. Era una situación muy difícil para ella. El padre no estaba. Se notaba la presión que tenía. Se ocupaba de todo sola, era extremadamente estresante para ella”, relató una vecina a Bullying Sin Fronteras.

La mujer también enfrentaba problemas de salud mental; sufría depresión. Su círculo más cercano afirma que nunca recibió contención suficiente. “Eran muy buena gente, pero muy sufridos. El nene lloraba, se sentía muy mal. La mamá no sabía qué hacer. Gritaba por su problema, no porque lo trataba mal”, advirtió Marta, otra vecina, a BSF.

La investigación para intentar reconstruir las muertes quedó a cargo del Juez Nacional en lo Criminal y Correccional Alejandro Orfila. Hasta ahora, la Policía de la Ciudad no encontró indicios de robo. La principal hipótesis, hasta el momento, es la más angustiante: que Ku, abrumada por la situación, habría asesinado a su hijo y luego se habría quitado la vida.

El panorama de la salud mental en el mundo:

"En un recorrido de Bullying Sin Fronteras por las urgencias psiquiátricas de hospitales de Paris, Madrid, Nueva York, México DF, Buenos Aires, Seúl y Roma; quedó acreditado que las áreas psiquiátricas están colapsadas. Los casos fatales relacionados con enfermedades mentales, como el suicidio y situaciones extremas derivadas de brotes psicóticos, son un problema de salud pública que requiere atención y los estudios que cada año elabora la O.M.S. (Organización Mundial de la Salud), indican una alta prevalencia de trastornos mentales en la población, con consecuencias que pueden ser graves, incluyendo el suicidio y situaciones de violencia", dijo Miglino.
"Según las últimas estimaciones de la OMS, más de 300 millones de personas viven con depresión en el mundo, un incremento de más del 18% entre 2005 y 2015. Sin embargo, casi el 50% de las personas con  este trastorno no reciben tratamiento. El estigma, particularmente en torno a las enfermedades mentales y el suicidio, disuade de buscar ayuda a muchas personas que piensan en quitarse la vida o han tratado de hacerlo y, por lo tanto, no reciben la atención que necesitan. De ese modo las tragedias por homicidio y por suicidio, lamentablemente aumentan", concluyó Miglino.

AMPLIAREMOS

Permitida la reproducción con indicación de la fuente.

ONG INTERNACIONAL BULLYING SIN FRONTERAS
in
IN MEMORIAM


FATAL VICTIMS OF CYBERBULLYING.

VÍCTIMAS FATALES DE CIBERBULLYING.

Up/Arriba: 
Sulli (South Korea - Corea del Sur)
Oriana Belén Picotti (Argentina)
Ashkan Sultani (Canadá).
Down/Abajo: 
Drayke Hardman
Amanda Todd
Rebecca Sedwick 
(U.S.A. Estados Unidos de América).