"La escuela debe sembrar las bases de la paz, de un mundo más justo y fraterno. Si en la escuela hacéis la guerra entre vosotros, si hacéis bullying con las chicas y chicos que tienen algún problema, esto es prepararse para la guerra, no para la paz. Mi abrazo para la ONG Bullying Sin Fronteras y para el creador del bello 'Día Mundial contra el Bullying', el Dr. Javier Miglino, en esta nueva conmemoración."
"La paz duradera en el mundo solo puede ser alcanzada cuando grandes grupos de población hallan una forma para salir de la pobreza. En el Siglo XXI no puedo pedirle a niños y adolescentes que trabajen para el desarrollo, pero sí puedo pedirles que estudien y ofrecerles a cambio un ambiente escolar sano, seguro y libre de bullying, sin límites ni fronteras. De ese modo hasta los más pobres de entre los pobres podrán forjar un destino próspero".
Dr. Javier Miglino
Experto en Derechos Humanos y Protección de la Niñez.
Bullying Sin Fronteras (BSF) Nominado al Premio Nobel de la Paz.
2024
'Los chicos no son inteligencia artificial.
Hay que escucharlos, acompañarlos y defenderlos'.
Dr. Javier Miglino. Experto en Derechos Humanos y Protección de la Niñez. Director Mundial de Bullying Sin Fronteras.
Creador del 'Dos de Mayo. Día Mundial contra el Bullying', y autor de la Definición Mundial de Bullying y de Ciberbullying.
Dr. Javier Miglino
ESTE INFORME DE BULLYING SIN FRONTERAS EN
CNN EN ESPAÑOL
ELABORADO POR EL OBSERVATORIO MUNDIAL DE BULLYING y DE CIBERBULLYING DE BULLYING SIN FRONTERAS CON PROFESIONALES EN 140 PAÍSES DE TODO EL PLANETA.
EL BULLYING y EL CIBERBULLYING SON ASESINOS SILENCIOSOS
QUE CAUSAN 200.000 MUERTES AL AÑO EN TODO EL MUNDO:
"El bullying o acoso escolar y el ciberbullying son causantes directos de más de 200,000 muertes, ya sea por homicidio o por inducción al suicidio cada año. Es decir se lleva la vida de cientos de miles de niños y jóvenes en todas partes del mundo. En especial las denominadas '4 Tóxicas', facebok, Twitter, Instagram y WhatsApp están generando un ambiente enfermo y peligroso entre los niños, adolescentes y jóvenes".".
Dr. Javier Miglino. Director Mundial de Bullying Sin Fronteras
INFORME CONJUNTO DE ALCANCE MUNDIAL:
BSF ONG INTERNACIONAL BULLYING SIN FRONTERAS
OCDE ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN y DESARROLLO
OMS ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
Las redes sociales son tierra de nadie y están matando ahora mismo:
"Las redes sociales son asesinos que matan en silencio y actúan en una verdadera tierra de nadie. No existe legislación nacional o internacional que ampare a las víctimas. Las 24 horas horas del día, los 365 días del año, están ahí como verdugos dispuestos a dañar y a matar, ya sea por inducción al suicidio o pergeñando y perpetrando un homicidio. Si pensamos que el 90 por ciento de las víctimas tienen entre cuatro y 18 años, estamos hablando de un verdadero Crimen de Lesa Humanidad que en el futuro, seguramente, será analizado, juzgado y perseguido por la Corte Penal Internacional".
Los venenos que alimentan al bullying:
El bullying existe desde que hay escuelas. El acoso, la persecución y el hostigamiento escolar, han estado presentes desde mucho tiempo atrás. Sin embargo en el Siglo XXI está matando y lo está haciendo de una forma en que nadie en el planeta puede explicar. Por ese motivo, el Equipo Multidisciplinario Internacional de Bullying Sin Fronteras, formado por 60 profesionales de carreras tales como la medicina, psiquiatría, psicología, psicología infantil, abogacía, periodismo, psicopedagogía, educación, sociología, educación especial y otros; provenientes de 30 países y dirigidos por el Dr. Javier Miglino; ha creado hitos con relación al acoso escolar o bullying, para explicar su letalidad en las aulas y fuera de ellas.
El bullying se nutre de tres venenos:
Día Mundial contra el Bullying; el Dr. Javier Miglino, Jurista, Experto en Derecho Humanos y Protección de la Niñez; descubrió los tres venenos que nutren al bullying y lo hacen letal: la soledad, la tristeza y el miedo.
Tres años después la OMS y la UNESCO lo proclamarían oficialmente como materia de estudio en las escuelas primarias y secundarias y universidades de 180 países del mundo.
IMAGEN EXCLUSIVA BULLYING SIN FRONTERAS
LA SIGUIENTE DEFINICIÓN FORMA PARTE
DE LA EDUCACIÓN MUNDIAL:
El bullying o acoso escolar se nutre de tres venenos:
la soledad,
la tristeza
y el miedo.
DOMINIO PÚBLICO GRATUITO.
Dr. Javier Miglino
La irrupción de las redes sociales, en especial las '4 Tóxicas':
Twitter
Facebook
Instagram
WhatsApp
han logrado que la tortura cotidiana que se limitaba a los días de la semana en que hay clases y actividad escolar relacionada como educación física y otras; se extienda a los siete días de la semana, durante las 24 horas del día. Ya no hay cumpleaños, no hay Navidad ni Año Nuevo. No hay día de festejo o de alegría en el hogar que no pueda ser empañado o destruido por la bestia del bullying y el ciberbullying. Por ese motivo, Bullying Sin Fronteras intenta decir claro y fuerte que no estamos frente a una chiquilinada o a una acción de adultos irresponsables, porque son muchos los adultos que contribuyen al bullying y que propalan el ciberbullying, en especial desde las '4 Tóxicas', cada día. Estamos frente a una bestia que está matando a nuestros niños y adolescentes y esos adultos que hacen ciberbullying, desde simples amas de casa y oficinistas, hasta empresarios, diputados, políticos, escritores e incluso ex presidentes; son cómplices del daño que el ciberbullying produce día a día. Ese daño incluye muertes. Muertes de niños y muertes de adolescentes. Y obviamente, también muertes de famosos; jóvenes y adultos; porque nadie es inmune a la bestia del ciberbullying.
Los asesinos impunes del ciberbullying:
"Hasta la fecha no he visto que alguien haya sido depositado en una celda, luego de haber sido acusado, juzgado y condenado por matar a través de las redes sociales. El ciberbullying en general y las '4 Tóxicas' en particular; Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp; son asesinos sigilososos que matan en silencio y que gozan de una impunidad total". JM
According to the First World Report created by the International NGO Bullying Without Borders, corresponding to the years 2020/2021 for America, Europe, Africa, Oceania and Asia; realized between January 2022 and April 2023 by the 50 thousand collaborators that Bullying Without Borders has all around the world, Bullying cases all around the world have boomed in relation with the last available measurements (developed in 1990).
The official podium is occupied by Mexico, in which 7 of every 10 children and teenagers suffer some form of bullying every day. United States of America follows with 6 of every 10 children and teenagers suffering bullying and very closely is Spain, in which 6 of 10 children and teenagers suffer this phenomenon.
Según el Estudio Oficial de la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras para América, Europa, Asia, Oceanía y Africa, realizado entre enero 2022 y abril de 2023 por los 50 mil colaboradores de la entidad, más el apoyo desinteresado de profesores y alumnos de 20 de las más prestigiosas universidades del mundo; los casos de Bullying en todo el planeta continúan en aumento, donde 6 de cada 10 niños sufren todos los días algún de tipo de acoso y ciberacoso.
EL PODIO MUNDIAL DE BULLYING:
MÉXICO, ESTADOS UNIDOS y ESPAÑA:
El podio mundial lo representan tres países: México, que lamentablemente no encuentra solución al flagelo. Donde 7 de cada 10 niños adolescentes, cada día sufren bullying y ciberbullying. Estados Unidos de América donde son los 6 de cada 10 los afectados y España, que ha tenido un crecimiento exponencial desde nuestra última medición y se convierte de ese modo, en el país con más casos de bullying y ciberbullying en Europa.
ONG BULLYING SIN FRONTERAS
ONG HARCÈLEMENT SANS FRONTIÈRES
NGO BULLYING WHITOUT BORDERS
Founded on 5/2/2012 by Dr. Javier Miglino and an International Team. On 5/2/2013 they propose the WORLD DAY AGAINST BULLYING. Then the historic 'WORLD DAY AGAINST BULLYING' would be born; one of the 24 World Ephemeris. Miglino said: "Bullying feeds on three poisons: loneliness, sadness and fear. For giving bullying global visibility, we can defeat it, saving millions of lives."
In 2016, UNESCO abolished the minimum of 25 years of prior study and approved it by acclamation.
Fundada el 2/5/2012 por el Dr. Javier Miglino y un Equipo Internacional. El 2/5/2013 proponen el DÍA MUNDIAL CONTRA EL BULLYING. Nacería entonces el histórico 'DÍA MUNDIAL CONTRA EL BULLYING'; una de las 24 Efemérides Mundiales. Miglino dijo: "el bullying se nutre de tres venenos; la soledad, la tristeza y el miedo. Dando visibilidad mundial al bullying, podemos derrotarlo, salvando millones de vidas".
En 2016, UNESCO suprimió el mínimo de 25 años de estudio previo y lo aprobó por aclamación.
El bullying en estado de emergencia mundial:
Es menester que cada padre y cada madre, cada maestro y cada profesor, cada directivo escolar e incluso cada periodista y comunicador; lo sepa. Que sepa que estamos en una emergencia mundial de bullying y de ciberbullying. Y que esta verdadera bestia esta matando, mientras se escribe este informe.
Los padres y la 'ley del silencio':
Los padres deben tener la suficiente fortaleza para tolerar las situaciones que acarrea el bullying. Y no hablamos solamente de las víctimas. Hablamos también de los padres de aquellos niños y adolescentes que son victimarios, acosadores o bullies.
La fortaleza debe ir acompañada de la paciencia de ser padres y ganarse de ese modo la confianza de sus hijos.
En el caso de las víctimas, probablemente sus acosadores les obligarán a guardar silencio. Y esa maldita 'ley de silencio', puede llevarse sus vidas, es decir, las vidas de sus propios hijos.
En el caso de los victimarios u hostigadores, las bravuconadas, las acciones deliberadas tendientes a demostrar cómo humillan a sus compañeros y otros, nunca deben ser festejadas por sus padres. Sepan que Bullying Sin Fronteras con sus 11 años de vida, ha tenido la oportunidad de conocer casos de niñas y niños que han sido acosadores y que hoy son adultos. Sobre poco más de 1.000 casos estudiados en:
México,
Estados Unidos de América,
Argentina,
España,
Colombia,
Chile,
Francia,
Italia,
Japón
y Corea del Sur;
hemos podido establecer que:
- un 30 por ciento de los hostigadores cometió delitos penales.
- un 15 por ciento fue condenado a la cárcel
- un 40 por ciento fue víctima o victimario de violencia de género
- un 80 por ciento tuvo problemas para encontrar un empleo
- un 90 por ciento jamás completó su formación académica
Aquello que los padres hoy festejan, en relación a niños y adolescentes acosadores o bullies, es una pesadilla a futuro que tendrá repercusión en la siguiente generación.
Las '4 Tóxicas' están matando ahora mismo:
En las denominadas '4 Tóxicas',
Facebook,
Instagram,
Twitter
y WhatsApp
el aspecto físico, la forma de vestir, la forma de hablar, la forma de caminar e incluso hasta la manera de mirar, pueden ser disparadores para el acoso en la escuela y el ciberacoso en todas partes. Un niño o una niña y vale lo mismo para los adolescentes, que antes llegaba a casa con una sonrisa y de pronto está retraído y tímido. Ya no le gusta la escuela. Se 'enferma' poco antes de salir para el cole, ya no quiere hacer deportes con sus compañeros o no quiere ir a fiestas de cumpleaños. O no quiere comer en el comedor escolar, como antes y con sus compañeros, tal vez porque sus acosadores le tiran, literalmente, el pan a la cara.
¡Así de cruel y devastador es el bullying!
Bullying Sin Fronteras tiene un equipo multidisciplinario internacional formado por 60 psiquiatras, médicos de todas las especialidades, abogados, periodistas, educadores, psicopedagogos, psicólogos e incluso padres de víctimas y en general son hombres y mujeres curtidos en las vicisitudes de la vida. Sin embargo cada mes debemos reemplazar al menos a 10. Entre marzo y julio de 2021 debimos reemplazar a todo el equipo completo. Simplemente porque no aguantan las maldades y la destrucción que pueden hacer niños y adolescentes con la inmensa complicidad de padres y docentes, sobre sus compañeros.
Equipo Multidisciplinario Internacional.
Bullying Sin Fronteras
SEGUNDO TRABAJO SOBRE BULLYING EN TODO EL MUNDO
DESARROLLADO POR LOS 50 MIL COLABORADORES DE BULLYING SIN FRONTERAS, MÁS EL APORTE DE PROFESORES y ALUMNOS DE LAS 23 UNIVERSIDADES MÁS INFLUYENTES DEL MUNDO.
ASÍ LO HICIMOS:
"El Bullying es un asesino silencioso que se cobró varias víctimas mientras se escribe este informe. Es tal el daño que producen el bullying y el ciberbullying que nada menos que tres Premios Nóbel de la Paz: Desmond Tutu, John Hume y Liu Xiaobo; desde el año 2016, comenzaron a pedir a Bullying Sin Fronteras, que ante el llamativo silencio de organizaciones como UNESCO, UNICEF y otras; resultaba menester tener el valor y la energía para llevar a cabo un informe, con el suficiente respaldo académico y una clara objetividad, de modo que universidades, gobiernos, entidades educativas y medios de comunicación de todo el mundo, puedan utilizarlo para trazar una radiografía del bulllying en todo el mundo, país por país.
Desmond Tutu (Sudáfrica)
John Hume (Irlanda)
Liu Xiaobo (China)
A partir de enero de 2022 y hasta abril de 2023 los 50 mil colaboradores de Bullying Sin Fronteras, presentes en los cinco Continentes, pusieron manos a la obra. Incluso miles de alumnos y profesores de las mejores universidades del mundo, han colaborado con Bullying Sin Fronteras, de modo que el presente trabajo pueda mostrar la situación mundial del ciberbullying hoy.
Entre otros, han colaborado en forma gratuita y desinteresada, alumnos y profesores de las siguientes universidades:
UNIVERSITY OF HARVARD
UNIVERSITY OF YALE
MASSACHUSETTS INSTITUTE OF TECHNOLOGY (MIT)
UNIVERSITY OF CALIFORNIA LOS ANGELES (UCLA)
UNIVERSITY OF TORONTO
UNIVERSITY OF PRINCETON
UNIVERSITY OF CHICAGO
UNIVERSITY OF FLORIDA
UNIVERSITY OF MELBOURNE
UNIVERSITEIT UTRETCH
UNIVERSITY OF TOKIO
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA)
UNIVERSITEIT AMSTERDAM
UNIVERSITY OF COPENHAGEN
UNIVERSIDADE DE SÃO PAULO
UNIVERSITÄT DE ZÜRICH
UNIVERSITÁ DI BOLOGNA
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
UNIVERSITAT DE BARCELONA
UNIVERSITAT HAMBURG
UNIVERSITÉ DE LYON
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
A partir de ahí y mediante la comunicación con hospitales que atendieron episodios graves de bullying, Ministerios de Educación y Secretarías locales de Educación que en forma abierta o estrictamente off the record nos brindaron información, los informes de causas penales donde debieron investigar situaciones graves de bullying, más los testimonios de médicos y enfermeras/os que han debido dar atención a niños, niñas y adolescentes por lesiones originadas en el bullying, más la declaración de miles de docentes, directivos escolares, padres de víctimas e incluso de las propias víctimas; dieron forma a este Segundo Informe Mundial de Bullying que a partir de este momento ponemos a disposición de todos, en forma gratuita.
SECOND WORK ON BULLYING IN THE WORLD.
THIS IS HOW WE DID IT:
"Bullying is a silent killer that claimed several victims as this report is being written. Such is the damage caused by bullying and cyberbullying that no less than three Nobel Peace Prize winners: Desmond Tutu, John Hume and Liu Xiaobo; since 2016 they began to ask to Bullying Without Borders, that in the face of the conspicuous silence of organizations such as UNESCO, UNICEF and others, it was necessary to have the courage and energy to carry out a report, with sufficient academic support and clear objectivity, so that universities, governments , educational entities and the media around the world, can use it to draw an X-ray of bullying around the world, country by country.
As of January 2022 to April 2023, the 50 thousand collaborators of Bullying Without Borders, present in the five Continents, got down to work. Even thousands of students and professors from the best universities in the world have collaborated with Bullying Without Borders, so that this work can show the global situation of cyberbullying today.
Among others, students and professors from the following universities have collaborated freely and disinterestedly:
UNIVERSITY OF HARVARD
UNIVERSITY OF YALE
MASSACHUSETTS INSTITUTE OF TECHNOLOGY (MIT)
UNIVERSITY OF CALIFORNIA LOS ANGELES (UCLA)
UNIVERSITY OF TORONTO
UNIVERSITY OF PRINCETON
UNIVERSITY OF CHICAGO
UNIVERSITY OF FLORIDA
UNIVERSITY OF MELBOURNE
UNIVERSITEIT UTRETCH
UNIVERSITY OF TOKIO
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA)
UNIVERSITEIT AMSTERDAM
UNIVERSITY OF COPENHAGEN
UNIVERSIDADE DE SÃO PAULO
UNIVERSITÄT DE ZÜRICH
UNIVERSITÁ DI BOLOGNA
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
UNIVERSITAT DE BARCELONA
UNIVERSITAT HAMBURG
UNIVERSITÉ DE LYON
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
From there and through communication with hospitals that treated serious episodes of bullying, Ministries of Education and local Secretaries of Education that openly or strictly off the record provided us with information, reports of criminal cases where they had to investigate serious situations of bullying , plus the testimonies of millions of teachers and parents of victims, shaped this Second World Report on Bullying, which from this moment we make available to everyone, free of charge. Bullying and cyberbullying are silent killers that each year kill 200,000 children and young people around the world. These murderers feed on three poisons: loneliness, sadness and fear. Bullying Without Borders aims to be that brave friend who is always by your side, so you don't fear or be sad. This report cost us a lot, but if we achieve that, it will be worth it."
Dr. Javier Miglino,
Global Director of Bullying Without Borders
Definición Oficial Mundial de Bullying (en español):
Según la definición consensuada entre la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) y la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras, el bullying o acoso escolar es toda intimidación o agresión física, psicológica o sexual contra una persona en edad escolar en forma reiterada de manera tal que causa daño, temor y/o tristeza en la víctima o en un grupo de víctimas.
Ginebra, SUIZA - Buenos Aires, ARGENTINA - 2018.
World official definition of Bullying (in English):
According to the World Health Organization (W.H.O.) and the International NGO Bullying Without Borders, bullying is defined as any form of intimidation or physical, psychological or sexual aggression, against any person of undergraduate age, in a reiterated manner, that causes damage, fear and/or sadness on the victim or the group of victims.
Geneva, SWITZERLAND - Buenos Aires, ARGENTINA - 2018.
2022/2023
La Segunda Estadística Mundial de Bullying:
2022/2023
La Deuxième Statistique Mondial sur le Harcèlement dans le Monde:
2022/2023
The Second Global Bullying Statistics in the World:
Segundo Estudio Mundial sobre Bullying, desarrollado por la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras, correspondiente al bienio 2022/2023, desarrollado por los 50 mil colaboradores de BSF en todo el mundo, desde el mes de ENERO de 2022 al mes de ABRIL de 2023. Este trabajo es elaborado con la misma metodología en todo el mundo. En este caso el acoso escolar o bullying ha sido a partir de datos brindados por los Ministerios de Educación de las diferentes Comunidades y Provincias o Estados, los Tribunales en lo Penal con relación al ingreso de causas graves, testimonios de personal médico que debió atender casos de lesiones por bullying y los propios testimonios de padres de afectados, directivos escolares, víctimas y docentes con casos trascendentes en los que les ha tocado intervenir. Los porcentajes marcados implican la cantidad de niños y adolescentes que padecen bullying sobre el total del universo de alumnos de los niveles primario y secundario.
Permitida la reproducción con indicación de la fuente.
ONG INTERNACIONAL BULLYING SIN FRONTERAS
Según el Segundo Estudio Mundial llevado adelante por la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras para América, Europa, Africa, Oceanía y Asia; realizado entre ENERO de 2022 y ABRIL de 2023, los casos de Bullying en todo el mundo han aumentado en forma explosiva con relación a las últimas mediciones que estaban disponibles (1990).
El podio mundial de bullying lo ocupan México, donde 7 de cada 10 niños y adolescentes sufren todos los días algún de tipo de acoso. Estados Unidos de América con 6 de cada 10 niños y adolescentes sufren acoso escolar y España donde casi 6 jóvenes y niños por cada 10 sufren el flagelo.
El país con más bullying en el mundo.
México con 270.000 casos.
México queda en el primer lugar del mundo con 270.000 casos graves de bullying y ciberbullying auditados por Bullying Sin Fronteras. Para dar una idea, el crecimiento de casos graves en México ha sido de nada menos que del 50 por ciento con relación al informe anterior (180.000 casos).
Con los más de 40 millones de alumnos de nivel primario y secundario en México, el sufrimiento cotidiano lo padecen unos 28 millones de niños y adolescentes, una cifra que da vértigo y que equivale a toda la población de Portugal, Bélgica, Uruguay y Chile juntas.
El nivel aludido de bullying coloca a México en primer lugar a nivel mundial en casos de bullying o acoso escolar. Seguido por los Estados Unidos de América y España.
En México, el contexto generalizado de violencia coadyuva al bullying donde ser un matón comienza a estar bien visto entre los adolescentes pero también entre niños de corta edad de ambos sexos. De esa manera es matonaje termina disparando los niveles de acoso escolar o bullying en establecimientos públicos y privados de todo el país.
¿Qué pasa en México?
En el caso particular de MÉXICO, se trata de un país que por su índice de población y de cantidad de estudiantes de nivel primario y secundario presenta una cantidad de casos graves de bullying y ciberbullying que resulta alarmante: 270.000 para ser exactos.
Si bien los 50.000 colaboradores de Bullying Sin Fronteras llevan a cabo un trabajo maratónico, este no incluye todos los casos, ya que es imposible cuantificarlos. Sin embargo toda la información que nos va llegando, luego de recopilada, es puesta a disposición de ministerios, universidades, medios de comunicación e institutos de enseñanza públicos y privados, docentes, investigadores y periodistas.
De ese modo, los distintos organismos de educación, los docentes y la población en general de MÉXICO, pueden tener una aproximación a la problemática del acoso escolar o bullying y del acoso cibernético o ciberbullying, que causan al año, más de 200 mil muertes en todo el mundo.
El grave problema de las armas ilegales en México:
En México, la violencia ha alcanzado límites alarmantes en México y la escuela no es más que el reflejo de ese entorno. Las escuelas primarias y secundarias ya no son un espacio seguro para que niños y adolescentes puedan estudiar tranquilos y en armonía. E incluso los dos años de pandemia de Covid 19 la pandemia permitieron el crecimiento de los casos de abuso sexual contra niños y adolescentes en sus propias casas durante el confinamiento; como las depresiones, violencia contra la mujer y la agresividad de chicas y chicos en general.
En México, la posesión de armas no es legal, como en Estados Unidos de América pero el fácil acceso al mercado negro y la enorme cantidad de armas que hay en todo el país, hablan de una situación completamente fuera de control.
Los influencers y su legado tóxico:
Cada vez es mayor la importancia que tienen en los medios de comunicación y sobre todo en las redes sociales, la presencia de hombres y mujeres jóvenes, autodenominados 'influencers'. Estas personas que en general viven de estas presencias, sobre todo en las '4 Tóxicas'; Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp; intentan mostrar un nivel de vida sofisticado, cambiando vestimenta en cada aparición, más accesorios de lujo como relojes, mochilas, carteras, zapatos, zapatillas y sobre todo en el caso de las chicas, maquillajes y peinados. El problema radica en que niños, adolescentes y jóvenes tienen acceso a esta información y basta con que un chico o una chica siga esa tendencia de los influencers para vestirse, para comportarse o incluso para hablar; para que un grupo los siga. Aquellos que quedan fuera de esta situación, son vistos como raros, poco sofisticados, pobres, feos y potencialmente desagradables.
Las consecuencias del bullying y el ciberbullying:
Lamentablemente el 75 por ciento de los niños, niñas y adolescentes que han padecido o continúan padeciendo situaciones de bullying y de ciberbullying, presentan situaciones emparentadas con las enfermedades mentales como depresión, ansiedad, bulimia o anorexia.
SEGUNDO LUGAR EN BULLYING EN EL MUNDO.
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA:
250.000 CASOS
En los Estados Unidos de América el bullying se ceba con la tranquilidad, la salud y en algunos casos incluso la vida de niños y jóvenes a lo largo y ancho de todo el país. En este caso la estadística nos muestra que seis de cada diez niños y jóvenes padecen bullying con especial énfasis en los niños de ascendencia hispana. Pero también y en especial en este país, el bullying universitario está muy desarrollado a través de la vida en los campus universitarios y en las llamadas "novatadas", esas ceremonias de ingreso a la universidad son protagonizadas y sufridas por miles muchachos y muchachas que son humillados e incluso lastimados, lo que es causa de numerosos suicidios.
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.
250.000 CASOS
Informe anterior 160.000 casos.
A partir del año 2022 hemos notado en los Estados Unidos de América, que regresar a clases para niños y adolescentes no es un acontecimiento extraordinario sino que tienen una mezcla de pereza, aburrimiento y temor, al retomar sus actividades actividades escolares, en el establecimiento educativo que tenían asignado el año anterior y en los horarios habituales y obviamente con prácticamente la totalidad de los mismos compañeros. De ese modo, ir a la escuela, se ha vuelto una situación desagradable y peligrosa.
La falta de sueño por el uso de las redes sociales:
La falta de sueño generada por el exceso de uso de pantallas antes de dormir, afecta en un 90 por ciento, la calidad del sueño de niños y adolescentes. Bullying Sin Fronteras ha podido establecer que al menos uno 30 por ciento de los niños y adolescentes que utilizan un smartphone en los Estados Unidos de América, duerme con el dispositivo en la mano.
Ocho de cada 10 niños y adolescentes en los Estados Unidos,
consultan el teléfono antes de dormir:
A partir de estas Segundas Estadísticas Mundiales de Bullying y Ciberbullying, hemos podido establecer que poco más de un 80 por ciento de los niños y adolescentes, consultan el teléfono antes de dormir. No solo las redes sociales son visitadas sino también sitios pornográficos e imágenes y videos provenientes de Onlyfans y similares.
El vamping:
Cada vez más se presentan casos de menores que se despiertan en mitad de la noche a los efectos de consultar sus notificaciones en redes sociales. Este fenómeno, que se conoce como vamping (de las palabras en inglés vampire (vampiro, animal activo por la noche) y texting (envío de mensajes). No debemos abundar mucho en el tema para acreditar que este tipo de comportamiento afecta al rendimiento general del niño y adolescente, resulta devastador en el rendimiento escolar y produce accidentes graves como caídas y otros, fruto de la falta de sueño.
Los peligros del vamping:
El sueño es fundamental en la preparación y en el rendimiento escolar. Un desarrollo saludable durante la infancia y la adolescencia, requiere al menos ocho diarias de sueño. Dormir bien favorece el desarrollo físico y neurobiológico, permite un mejor aprendizaje académico y consolida aquellos procesos de consolidación de la memoria. Por el contrario, la privación de sueño conduce a una disminución de la atención, permitiendo accidentes y menoscabando la actividad escolar, tal como decíamos antes pero hay situaciones aún más graves. La privación continuada de sueño puede incentivar el desarrollo de enfermedades como el cáncer, el alzheimer, los accidentes cardiovasculares y cerebrovasculares, aún en niños, adolescentes y jóvenes.
El mayor problema de las personas de 5 a 18 años en los Estados Unidos de América: la falta de sueño profundo por las redes sociales:
La perturbación del sueño profundo es un factor que contribuye al deterioro cognitivo, a la disminución del aprendizaje y a la falta de memoria. Los niños y adolescentes que no duermen bien, se exponen a enfermedades mentales como la depresión o la ansiedad, porque mientras dormimos el cerebro elimina una proteína tóxica llamada beta-amiloide que tiende a acumularse y está relacionada con el desarrollo de este tipo de demencias.
Grave aumento de la violencia en Nueva York y otras ciudades de los Estados Unidos de América, potenciado a través de las redes sociales:
El pasado 5 de febrero de 2023 se publicó que en las escuelas de la ciudad de Nueva York (NYC) se registraron casi 350 incidentes de delitos graves el año pasado, con 95 solo en los últimos cuatro meses, según los nuevos datos publicados por el Ayuntamiento de Nueva York. En todos los casos el ciberbullying o acoso en las redes sociales de Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp, han sido protagonistas.
Tan solo en los dos últimas meses se han registrado cuatro casos de violencia donde hay menores de edad vinculados. El pasado 2 de febrero un joven de 16 años resultó gravemente apuñalado en el estómago cerca de una escuela en El Bronx en una aparente disputa con otro joven que había comenzado en la red social Instagram, aparentemente con una chica.
En los tres países con mayor nivel de ciberbullying del mundo;
México, Estados Unidos de América y España;
Los suicidios y casos de autolesiones y depresión,
en niños adolescentes y jóvenes, se han disparado:
En España, México y los Estados Unidos de América, los niveles de suicidios juvenil, las autolesiones como cortarse con una navaja y la depresión, en cuanto a casos certificados, literalmente se han disparado. Las autoridades de los tres países aún no encuentran una respuesta adecuada y mientras tanto las víctimas, de entre seis y 36 años, se siguen sumando.
¿Pero, por qué ocurre esto?
Desde que se lanzó el primer teléfono IPhone pasaron 16 años, al año siguiente llegarían los de la empresa Android, 15 años que llegó Facebook, 14 Twitter y hace 13 años que están con nosotros Instagram y WhatsApp. Este verdadero tsunami de tecnología disponible y gratuita, se dio mientras los niños y adolescentes iban creciendo. Por eso al día de hoy hablar de 'nativos digitales' es un silogismo para decir en realidad, personas de entre seis y 36 años con grandes posibilidades de convertirse en adictos a la tecnología y las redes sociales, con consecuencias potencialmente catastróficas.
Las empresas como Meta, Twitter, Apple, Microsoft y Google lo saben. Porque los algoritmos que utilizan en todos los casos, proporcionan contenido personalizado para que los usuarios lo consuman hasta literalmente quedar agotados. Se produce un flujo interminable que distorsiona la percepción sobre el transcurso del tiempo que están detrás de la pantalla, niños, adolescentes, jóvenes y adultos.
Por otro lado, también se explota la reciprocidad, un fenómeno por el cual las personas se sienten obligadas a responder a acciones tanto amistosas como hostiles. Por caso, Facebook, Instagram, WhatsApp y Twitter, se 'preocupan' de que su mensaje ha sido visto y/o leído y/o atacado, con lo que se consolida un bucle de infinitas posibilidades.
El peligro del 'me gusta':
Otra creación de las redes sociales, el 'me gusta' se ha convertido en una máquina de recompensas que impone hacer retos cada vez más difíciles, subir fotos como videos cada vez más cuidados e incluso escribir mensajes que desalienten, dentro de la medida de lo posible, el ciberbullying. Algo que prácticamente nunca ocurre.
Los especialistas de Bullying Sin Fronteras alertan:
Según los especialistas de Bullying Sin Fronteras, la descarga de dopamina, el neurotransmisor que nos da la felicidad pero también el mismo que nos la quita, se disparan cuando llega un 'me gusta'. Ante la falta de este estímulo visual y auditivo (no olvidemos lo terriblemente invasivos que son los timbres que utilizan redes sociales y teléfonos inteligentes), llega el desaliento, el malestar y la depresión.
Expertos advierten sobre adicción y dependencia de las redes:
"En una charla con expertos de Suecia, Dinamarca, Suiza y Noruega, desarrollada en el mes de enero de 2023, me confiaron que es tal el grado de dependencia como de preocupación que genera un 'me gusta', que son asimilables a estar frente a una máquina tragamonedas, instalando e instalando monedas para lograr un premio que finalmente cuando llega, probablemente no haya dejado en cero. Pero el enganche es tal, que como el jugador compulsivo, las víctimas de ciberbullying, pueden pasar horas frente a la pantalla esperando el preciado 'me gusta'; mientras estoicamente reciben insultos, amenazas y abusos", dijo Javier Miglino, Director Mundial de Bullying Sin Fronteras.
ESPAÑA:
TERCER PAÍS CON MÁS CASOS DE BULLYING EN EL MUNDO.
MEDICIÓN ACTUAL: 69.554 CASOS
MEDICIÓN ANTERIOR: 11.229
España ha tenido un crecimiento explosivo de casos de bullying desde la última medición realizada entre 2020 y 2021. Pasando de 11.229 casos a 69.554.
La mayoría de las Comunidades Autónomas retaceaban información pero en la actualidad, Bullying Sin Fronteras ha podido tener acceso a mejores datos, provistos por entidades públicas y privadas, lo que demuestra que hay una buena noticia: España empieza a dejar de esconder los casos de bullying.
Las causas del bullying crecen en ESPAÑA:
Ya no ocurre como antaño en que padecían acoso escolar aquellos con mayor rendimiento escolar o atributos físicos. Ahora cualquier motivo es una excusa para el bullying y para dañar, recibiendo las víctimas golpes, amenazas, burlas y ciberacoso en las redes sociales por la sola publicación de una imagen.
Causas de bullying en ESPAÑA:
En el caso de ESPAÑA, con los niños y los muchachos, tal como ocurre en el resto de América Latina el foco principal para el bullying pasa por un pobre rendimiento en las actividades deportivas. En general los acosadores toleran mejor a un compañero con buenas notas o con un comportamiento fuera de los cánones del aula que a aquel que no juega bien al futbol, básquet, voley o la actividad física que se desarrolle en la escuela.
Los graves problemas derivados de los idiomas en ESPAÑA:
Es sabido que España admite varios idiomas dentro de su territorio. Desde el español hasta el valenciano, catalán, gallego y otros. La situación es tan grave que médicos, enfermeros y otros profesionales destacados; no solo en la salud sino también en el transporte, la administración y la banca, deben aprender el idioma del lugar donde viven para poder trabajar.
Los niños, adolescentes y jóvenes sufren bullying
al pronunciar palabras del nuevo idioma que deben aprender:
Pensemos por un momento qué sucede con niños y adolescentes que llegan con sus padres a una ciudad donde se habla español pero se les exige hablar el idioma local. Ese idioma (catalán, valenciano, gallego), no se aprende en poco tiempo. Y a medida que se aprende, se pronuncia mal.
EL BULLYING BASADO EN EL IDIOMA HA COLOCADO A ESPAÑA COMO EL TERCER PAÍS CON MAYOR NIVEL DE BULLYING DEL PLANETA.
Bullying Sin Fronteras advierte que se puede estar sembrando una semilla envenenada en niños, adolescentes y jóvenes; por pronunciar mal un idioma nuevo para ellos, que terminará afectando a las provincias, ciudades y localidades que imponen su lengua local por sobre el español.
El maldito "SUDACA":
Sudaca como 'mileurista', son términos que han sido inventados en España y solo se mencionan en la Península Ibérica.
Con relación a 'sudaca', hace alusión a todos aquellos y aquellas que han llegado a España desde América del Sur.
Pensemos por un momento que se trata de un Subcontinente, con mayor cantidad de personas que España, Francia, Alemania, Portugal, Bélgica, Suiza, Países Bajos, Inglaterra, Irlanda e Italia.
Generalizar, con el único objetivo de dañar a una persona hasta tal punto, hace estragos desde hace años en España pero en el último tiempo, también está matando niños y adolescentes.
España ha recibido una importante oleada de inmigrantes latinoamericanos, sobre todo de Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela y República Dominicana. Los niños y adolescentes que llegaron con sus padres en los 2000 hoy son adultos con hijos. Tenemos testimonios; miles de testimonios en realidad, de niños españoles que son hijos de latinoamericanos y por ello son denominados 'sudacas' por sus compañeros. Incluyendo a dominicanos, país que ni siquiera está en América del Sur.
Los influencers y su legado tóxico en ESPAÑA:
Cada vez es mayor la importancia que tienen en los medios de comunicación y sobre todo en las redes sociales, la presencia de hombres y mujeres jóvenes, autodenominados 'influencers'. Estas personas que en general viven de estas presencias, sobre todo en las '4 Tóxicas'; Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp; intentan mostrar un nivel de vida sofisticado, cambiando vestimenta en cada aparición, más accesorios de lujo como relojes, mochilas, carteras, zapatos, zapatillas y sobre todo en el caso de las chicas, maquillajes y peinados. El problema radica en que niños, adolescentes y jóvenes tienen acceso a esta información y basta con que uno o una siga la tendencia de los influencers para vestirse, para comportarse o incluso para hablar; para que un grupo los siga. Aquellos que quedan fuera de esta situación, son vistos como raros, poco sofisticados, pobres, feos y potencialmente desagradables.
Por eso resulta menester que padres, educadores y directivos, tengan en cuenta esta situación; toda vez que nada puede esperarse de los influencers y menos aún de las empresas Meta y Twitter, que obtienen sus millonarias ganancias a costa de un sufrimiento que pretender no ver.
El gravísimo problema de las 'bandas latinas' en ESPAÑA:
Hablábamos del maldito vocablo 'sudaca' y sus consecuencias de daño, dolor y aislamiento en millones de niños, adolescentes y jóvenes que llegaron a España de América Latina.
Ese daño, poco a poco se convierte en aislamiento del grupo social, por una parte y en acercamiento a un grupo de pertenencia, en general de jóvenes latinoamericanos, por el otro.
Las maras y las pandillas latinoamericanas que florecieron en Los Ángeles y Nueva York, durante las décadas de los '80 y '90; que nacieron como una forma de autodefensa contra las agresiones que sufrían por separado y que luego al unirse se dedicaron ellos mismos a agredir, robar, violar, matar y traficar drogas; sufrieron la persecución de las autoridades judiciales de los Estados Unidos de América que los acusaron, juzgaron y condenaron. Poco tiempo después, miles de pandilleros fueron deportados a El Salvador, Honduras, Guatemala, México y República Dominicana. Al regreso a sus países de origen, no hicieron más que crecer y 'exportar' el sistema;
¿dónde?
A España.
El legado del maldito 'sudaca' es amplio. Uno de los elementos más devastadores son las 'bandas latinas' que arrasan en Madrid y tienen presencia en prácticamente toda la Península Ibérica. No hay día que no haya un episodio de sangre donde las bandas latinas actúan y no hay semana sin muertos.
El bullying en los establecimientos de Madrid lleva la delantera por mucho, a partir de niños, adolescentes y jóvenes que están influenciados por las bandas latinas, que reclutan niños desde los 10 años.
El bullying agigantado por las redes sociales en
MÉXICO, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA y ESPAÑA:
El modelo de negocio de las '4 Tóxicas'; Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp, hace tiempo que es señalado como responsable de perjudicar conscientemente la salud mental de los jóvenes.
Los contenidos que ayudan a difundir, Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp son letales en muchos casos. Desde pedofilia a mensajes de odio, pasando por pornografía infantil e imágenes y videos de crueldad humana.
Las redes sociales tienen un diseño para dañar mentalmente:
Especialistas de Bullying Sin Fronteras, han podido establecer que el propio diseño del producto busca generar adicción de modo tal que el usuario que llega de casualidad pase minutos, luego horas y de a poco solo piense en tipear: Twitter, Facebook, Instagram o WhatsApp. Cuanto más tiempo pasan los niños, adolescentes y jóvenes frente a la pantalla, las empresas de Meta y Twitter gozan de mayores beneficios económicos, merced a la publicidad que venden. Este bucle de publicaciones que nunca termina y jamás es posible ver en su totalidad, carece de los controles mínimos por parte de las empresas que se ufanan de que el 98 por ciento del contenido agresivo, perverso u ofensivo es eliminado (fuente Meta); está teniendo efectos devastadores en la población más joven del planeta. La ansiedad, la depresión, los desórdenes alimenticios como la anorexia o la bulimia, el comportamiento impulsivo y la ideación suicida, están presentes en el día a día de niños, adolescentes y jóvenes que navegan por alguna de las '4 Tóxicas'. No por nada, a raíz del acoso en las redes sociales o ciberbullying y del bullying; 200 mil niños, adolescentes y jóvenes pierden la vida cada 365 días en todo el mundo.
La palabra de Meta y Twitter:
Bullying Sin Fronteras ha contactado con las cuatro tecnológicas: Facebook, Instagram, WhatsApp (Meta) y Twitter; para conocer su postura respecto a esta situación.
La respuesta ha sido:
"Hemos desarrollado más de 30 herramientas para apoyar a los adolescentes y sus familias, incluyendo funciones que permiten a los padres decidir cuándo y durante cuánto tiempo pueden usar sus hijos Instagram".
La salud mental de niños, adolescentes y jóvenes en los tres países
con más bullying en el mundo:
MÉXICO, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA y ESPAÑA:
Estudios de los especialistas de Bullying Sin Fronteras y de organizaciones públicas y privadas, en todo el mundo, confirman que hay un empeoramiento de la salud mental en niños, adolescentes y jóvenes de México, Estados Unidos de América y España.
La Península Ibérica, por caso, tiene una emergencia de suicidio infantil y adolescente, reconocido por el propio Ministerio de la Salud.
FACEBOOK e INSTAGRAM DAÑAN
LA SALUD MENTAL
DE NIÑOS y ADOLESCENTES.
Información sobre los casos de bullying y ciberbullying
en todo el mundo:
• 85 por ciento de los casos suceden en la escuela.
• 82 por ciento de los niños con discapacidad son acosados en la escuela.
• 74 por ciento de los niños entre 8 y 14 años ha sufrido de bullying al menos una vez.
• Más del 90 por ciento de los actos de bullying no son reportados a los maestros.
• 60 por ciento de lo los bullies o acosadores/as tendrán al menos un incidente delictivo en la edad adulta.
• 3 millones de niños se ausentan de la escuela cada mes a causa del acoso.
• 9 de cada 10 estudiantes homosexuales son molestados por su orientación sexual.
• 200.000 niños y adolescentes pierden la vida cada año a consecuencia del bullying y el ciberbullying en todo el mundo.
Falta de denuncias de casos de bullying:
"Pocos casos son reportados por parte autoridades de los diferentes Ministerios de Educación en los diversos países. Sin embargo padres, docentes, adolescentes e incluso amigos y parientes de víctimas de bullying llevan a cabo miles de denuncias cada día en el correo oficial de Bullying Sin Fronteras. Invitamos a todos a participar. De ese modo podremos enriquecer esta estadística y hacerla cada vez más amplia, más plural y más valiosa".
Permitida la reproducción con indicación de la fuente.
ONG INTERNACIONAL BULLYING SIN FRONTERAS
Source: NGO Bullying Without Borders.
Fuente: ONG Internacional Bullying Sin Fronteras.
ABRIL 2023/APRIL 2023
ONG INTERNATIONAL HARCÈLEMENT SANS FRONTIÈRES
NGO INTERNATIONAL BULLYING WHITOUT BORDERS
ONG INTERNACIONAL BULLYING SIN FRONTERAS