10 Historias de Bullying que terminaron fatalmente. ONG Internacional Bullying Sin Fronteras.

Kira López. Víctima mortal de bullying en España.

1) KIRA LÓPEZ. 15 AÑOS
BARCELONA. ESPAÑA.

IN MEMORIAM 


El 19 de mayo del 2021, Kira López, quien fue víctima de acoso escolar, se quitó la vida en Barcelona luego de enviarle un estremecedor mensaje a sus padres en el que también se despidió de familiares y amigos que aún la extrañan.

“Mami, papi, los quiero mucho. Son los mejores y siento mucho haber hecho esto. Pero lo he hecho porque no soy suficiente y nunca lo seré, y no vale la pena vivir. Baja para saber a lo que me refiero. Díganle al resto de la familia y a mis amigos de parte mía que los quiero mucho”, escribió la adolescente de 15 años en aquel entonces.

Este fue el último chat de Kira hacia sus padres. 

En el instituto secundario la adolescente sufrió acoso escolar y aunque sus padres hicieron reiterados reclamos, desde el colegio nunca tomaron medidas al respecto. Además de las amenazas constantes por parte de algunos compañeros, Kira volvía a casa con moretones en el cuerpo y el pelo cortado con tijeras.
“Mañana te vas a morir porque te vamos a tirar por las escaleras”, solían decirle, además de robarle sus pertenencias. Aunque los agresores estaban identificados con nombre y apellido por Kira, el colegio Pare Manyanet de Sant Andreu no colaboraba. “Nos decían que no pasaba nada, que éramos sobreprotectores. Pasamos a ser los ‘padres molestos’ a ser de esos ‘padres que se quejan todo el tiempo’”, expresó la madre de la adolescente al Dr. Javier Miglino, Director Mundial de Bullying Sin Fronteras.
Cómo actuó la Justicia tras la muerte de Kira López
Tras encontrar entre las pertenencias de la adolescente un correo electrónico con las palabras “muerte” y “muere” enviado desde un mail al que sólo tenían acceso los alumnos y las autoridades del colegio al que asistía Kira, los padres denunciaron el hallazgo y la Policía inició una investigación.
El establecimiento educativo negó el acoso siempre y este año presentó una querella por difamación e injurias y en defensa de su honor por las acusaciones de los padres de Kira López. A un año y medio del suicidio, la Justicia decidió archivar la causa porque “ninguna de las diligencias practicadas ha podido determinar qué llevó a Kira a suicidarse, ni puede su actuar autolítico ser vinculado a la acción de una persona ni a la inacción del centro escolar”.
Ante la vista gorda de la Justicia, los padres de Kira comenzaron a juntar firmas y hasta el momento llevan recolectadas 250.000 para pedirle al Congreso español una ley contra el acoso escolar y que apliquen un protocolo antibullying que funcione y no se repita este triste desenlace.




2) LARA TOLOSA. 15 AÑOS
BUENOS AIRES. REPÚBLICA ARGENTINA
IN MEMORIAM

10 HISTORIAS DE BULLYING:

A continuación y a pedido de familiares de las víctimas, Bullying Sin Fronteras reproduce 10 historias de bullying reales que terminaron fatalmente. Todos los días unos 200 niños y adolescentes en todo el mundo pierden la vida por el bullying y el ciberbullying. El bullying y el ciberbullying son verdaderas bestias impunes y nuestros hijos, hermanos, amigos o compañeros están en peligro. Por eso, Bullying Sin Fronteras, toma el riesgo de publicar estas historias. Queremos generar conciencia, queremos ayudar a las víctimas y queremos que todos ustedes también puedan ayudarnos. No podemos seguir callando el bullying y el bullying. 

Equipo Multidisciplinario Internacional
ONG INTERNACIONAL BULLYING SIN FRONTERAS

"Lara de 15 años se disparó con un revolver calibre 38 en plena clase de Geografía en el Colegio Nacional de La Plata y si bien dejó una esclarecedora nota suicida, el instituto público continúa negando el hecho. Sin embargo el Departamento Jurídico de Bullying Sin Fronteras presentó una denuncia ante el Juez Federal, Ernesto Kreplak, para que investigue la responsabilidad de los docentes, directivos y alumnos del instituto en la muerte de la chica", dijo el Dr. Javier Miglino, Director Mundial de Bullying Sin Fronteras.
La nota suicida de Lara:
“CHAU MIERDAS DEJO UN JUEGO EN LA MOCHILA EL Q LO.ENCUENTRE SE LO QUEDA”.
"A partir del encuentro con médicos especialistas en psiquiatría y expertos en psicología juvenil que colaboran ad-honorem con Bullying Sin Fronteras pudimos establecer que el suicidio de Lara obedece a una continua y sistemática situación de bullying. No solo ex vox populi en el Colegio Nacional de La Plata, el acoso escolar que padecía la joven sino que el hecho de haberse disparado en su propia clase ante la presencia de compañeros y de algunos presuntos acosadores más la nota suicida en la que se despide de 'esas mierdas', da por acreditado que el sufrimiento llegó a un punto en que se hizo insoportable y por eso Lara optó por quitarse la vida", dijo Miglino.
Cómo había llegado Lara al Colegio Nacional de La Plata:
Lara Tolosa había ingresado al establecimiento hace dos años. Los niveles educativos previos los hizo en la escuela Italiana de La Plata. 
El dramático episodio ocurrió en la primera hora de clases. Según se reconstruyó en el expediente, a las 7.50 sonó la alarma del celular de la joven. La profesora de Geografía que estaba de espaldas a la clase, giró para pedir que apagaran el aparato. Pero se encontró con una escena de espanto: Lara sacó un revolver de la mochila y se disparó en la boca. Los médicos confirmaron que el proyectil atravesó el parietal derecho. Entre sus objetos la estudiante dejó un mensaje:
Chau mierdas. Dejo un juego en la mochila, el que lo encuentre se lo queda”, escribió.
3) CRISTOPHER TIRADO. 18 AÑOS. 
SANTIAGO. CHILE.
IN MEMORIAM
A los 18 años Cristopher se suicidó. Después de sufrir una agresión por otro estudiante y perder la vista en su ojo izquierdo, sus últimos días fueron una tormenta. 
El Colegio Santa Teresa, en donde estudió durante 14 años, sólo hizo una misa en su nombre. De responsabilidades previas se desligó por completo. Ahora su madre y otros apoderados denuncian que la institución católica es un foco de bullying y desprotección. Y acusan que sólo les importa su prestigio, el que cada día se ve más empañado por acciones legales en su contra.
El Colegio Santa Teresa de Santiago de Chile es confesional católico: todas las mañanas rezan 15 minutos antes de iniciar las clases. Está vinculado a la Compañía de Santa Teresa de Jesús, de quien recibe su “inspiración pedagógica y evangelizadora”. Según su página web, tienen cerca de 1.100 alumnos matriculados: desde el parvulario hasta la media. La educación teresiana -como se definen- implementa los valores de la verdad, fortaleza y solidaridad “como consecuencia por el respeto y la promoción de la dignidad humana”.
El poema que escribió Cristopher a modo de despedida:
Solo me queda recordar con tristeza
que la felicidad no la genera la riqueza.
De nuevo es medianoche y empieza, 
mis delirios de acabar con todo
Pero no tengo el valor de dispararme en la cabeza.
Despierto cada día con más ganas de morir, 
lo único que me calma es ver la naturaleza.
Otra noche lleno de soledad y tristeza. 
Otra medianoche borracho en mi pieza. 
Un nuevo día que me despierto muerto de la cabeza. 
Estar solo en esta gran casa solo me causa tristeza.
Cristopher Tirado
La agresión a Cristopher y sus consecuencias finales:
Ese martes 25, cuando Cristopher salió de clases con su grupo de amigos, vio que otros estudiantes del Liceo Domingo Ortiz de Rozas estaban ahí. Intentaron evitar problemas así que siguieron caminando. Empezaron a molestarlos y unos metros más allá apareció Pedro -también alumno del Liceo Domingo- y empujó a Cristopher. Después de pegarle cinco trompadas en la cara, de ver que no se defendía, se detuvo al ver que le sangraba el ojo. Luego desapareció.
Como pudo llamó a su mamá y cuando llegó, Andrea lo vio tirado en el suelo, con la ropa cubierta de sangre y el ojo hinchado. Preguntó quién fue y los otros niños respondieron que no lo conocían. Cristopher tampoco quiso decir su nombre, aunque siempre lo supo. Cruzaron la plaza e interpusieron una denuncia en Carabineros.
—En eso me dice “mamá, me siento mal. Quiero vomitar” —recuerda Andrea. Y vomitó, pero sangre.
Lo trasladó a Urgencias. El doctor que lo atendió le abrió el ojo, le hizo un escáner y lo derivó inmediatamente hasta el Hospital del Salvador en Santiago. Su certificado médico dice que tuvo un trauma ocular grave en el ojo izquierdo y una conmoción retiniana. En simple, a los 18 años Cristopher perdió casi la totalidad de la visión de un ojo.
Con el problema visual los viajes a Santiago se hicieron semanales. Alcanzó a tener dos operaciones donde le pusieron un implante para sostener la órbita. La situación se estaba volviendo insostenible para Andrea, la mamá.
Las crisis de angustia de Cristopher cada vez eran más seguidas. Y peores. Antes de finalizar tercero medio, el 3 de noviembre de 2022, Andrea presentó un certificado al colegio del Centro de Salud Mental Integral (Ceapsi) que diagnosticaba un episodio depresivo mayor. “Anhedonia y labilidad emocional secundaria a asistencia escolar. Es por eso que Cristopher ha presentado baja en rendimiento y frecuentes inasistencias”, decía el documento. Recomendaban apoyo psicopedagogo, disminuir la carga académica y darle trabajos escritos.
En cuanto a su ojo, era poco lo que se podía hacer, pero de todas formas programaron una tercera operación.
—Se empezó a cuestionar que por qué a él le pasaban estas cosas —rememora Andrea— Después cuando estábamos en Santiago y le dijeron que tenía que operarse, él se puso a llorar. Ahí se descompensó y me dijo: “Mamá, yo no quiero. Yo no quiero operarme”.
Once días tras la golpiza- llegó a Urgencias del Cesfam Urbano. Su hoja clínica dice que presentaba crisis de pánico: “Refiere sentirse triste, desesperanza, irritabilidad, frustración, ansiedad y agitación”. 
Tiempo después Cristopher se quitó la vida.
4) JOAQUÍN SPERANZA. 14 AÑOS
LABOUYLAYE. CÓRDOBA. REPÚBLICA ARGENTINA.
IN MEMORIAM
La palabra de la mamá de Joaquín:

Mariela Flores, la madre de Joaquín manifestó a Bullying Sin Fronteras:
 
"hace poco denuncié problemas de bullying en el colegio pero la escuela no hizo nada”.

“Que se termine todo esto, que Joaquín destape todo. No voy a parar hasta que se destape todo y que caiga quien tenga que caer”, dijo la mujer. 

Además, cuestionó el accionar policial ante los rastrillajes: “Nosotros salimos a rastrillar y no veíamos ni a un policía”. “Hoy Joaquín me está dando las fuerzas para que se haga Justicia”, concluyó Mariela Flores.

Conmoción en la ciudad:

"Laboulaye es un pequeña localidad de la Provincia de Córdoba y desde el jueves buscaba en forma desesperada a Joaquín que había desaparecido poco después de llegar a la escuela 'Malvinas Argentinas'. El mismo día, el chico llegó y se retiró, dejando su bicicleta y desapareciendo hasta el domingo, que fue encontrado su cadáver. Un compañero que tenía en su poder el teléfono celular de la víctima, confesó el crimen que fue investigado en un primer momento por la fiscal Georgina Osella para luego pasar al Juzgado Penal Juvenil con asiento en Río Cuarto, Córdoba. Un vecino de Joaquín le confesó a Bullying Sin Fronteras

"es lo que veníamos hablando desde el primer momento: la confirmación del papá que nos decía que Joaquín sufría bullying junto con otro amigo. Centralizábamos el problema en la casa, la escuela y el amigo". 

Poco tiempo después aparecería el cadáver de Joaquín.

Los últimos minutos de vida de Joaquín:

"En las cámaras se lo ve que sale con los amigos caminando por las veredas y no tenía situación de estrés ni de nerviosismo por lo que con mayor incertidumbre no sabemos qué es lo que pasó. Era un chico normal, después uno se enteró que hay un proceso de bullying en el medio y todo es confuso", concluyó el intendente a Bullying Sin Fronteras.

La causa de la muerte:

Un elemento metálico fue secuestrado en el lugar del hecho y el cadáver presenta lesiones de haber sido golpeado, en apariencia, por ese elemento.

5) NICOLÁS ALEXANDER CERNADAS 13 AÑOS
PROVINCIA DE BUENOS AIRES. REPÚBLICA ARGENTINA
IN MEMORIAM

Otro terrible caso de bullying que terminó en homicidio:

En el mes de octubre de 2022, un niño de solo 13 años de edad fue asesinado y calcinado por conocidos de la escuela. Sufría bullying de parte de sus amigos del barrio, según le contó Héctor, tío de Nicolás Alexander Cernadas, la víctima, cuyo cuerpo sin vida fue descubierto el lunes último, en un descampado de la localidad bonaerense de Mariano Acosta, partido de Merlo, Provincia de Buenos Aires, distante a unos 30 km. de la Ciudad de Buenos Aires y por el cual hay dos menores de edad detenidos, a Bullying Sin Fronteras

El tío de Nicolás confirma el bullying a Nicolás:

El familiar de Nicolás, aseguró que los dos implicados en el homicidio llevaron a su sobrino “totalmente engañado” a la escena del crimen y que ya “había sido amenazado de muerte” semanas previas al hecho ya que recibía intimidaciones de los agresores. 

“Un día Nicolás se presentó al colegio con un cuchillo porque lo habían amenazado de muerte", indicó esta mañana, Héctor, tío de la víctima, al canal de noticias argentino C5N, y aseguró que “recién ahora” se enteró de las intimidaciones que recibía su sobrino y lamentó que ningún adulto le comentara antes la situación.


6) ORIANA BELÉN PICOTTI.
15 AÑOS ENTRE RÍOS, ARGENTINA
IN MEMORIAM

'A mi hija no la voy a revivir'.
Eduardo Picotti, padre de Oriana. Expresó su dolor y su bronca al Dr. Javier Miglino, Director Mundial de Bullying Sin Fronteras. Habló de la responsabilidad de la escuela y de la necesidad de que el CGE intervenga ante los casos de bullying que sufren los niños y adolescentes.
Oriana Belén Picotti tenía 15 años y cursaba tercer año del secundario Nº 73 de la localidad de El Palenque, Provincia de Entre Ríos, República Argentina. El pasado viernes tomó la drástica decisión de quitarse la vida.
A una semana de la tragedia, el padre la joven contó cómo están viviendo hoy sin Oriana. “Estoy trabajando porque la vida continúa y tengo que pensar en mis otras dos hijas y mi señora. Estamos tratando de sobrellevar esta gran pena, este gran dolor que nos tocó vivir”, expresó en diálogo con Bullying Sin Fronteras.
Luego, Picotti se refirió a los agravios que recibía su hija, víctima del acoso de sus compañeros. “Nosotros tenemos guardado todos los mensajes de whatsapp y tweets agraviantes que ella recibía. Sabemos quiénes son, pero yo no voy a tomar represalia. Queremos reflexionar y pensar en  dónde estamos parados. Como padres sentimos que tenemos culpa, porque no sabemos de leer los gestos de nuestros hijos. Lamentablemente nosotros vamos a aprender, después de esta tragedia”, manifestó.
El padre de Oriana también habló del dolor y la bronca que siente porque el establecimiento educativo “silenció” el caso. “Sabemos que en la escuela sabían y veían cosas. Mi hija no salía a los recreos, se apartaba, lloraba. Nunca nos dijeron nada”, comentó tras acotar: “La única vez que la directora llamó a mi señora y le dijo que a Oriana la vieron rara fue el día en que Oriana tomó la determinación de quitarse la vida. Estoy muy enojado con la escuela. Creo que están tapando y defendiendo al grupo de chicas” que agravian a la joven. Y agregó: “Después de la muerte de mi hija, ni siquiera nos dieron las condolencias”.
El colegio fue denunciado en la justicia de Argentina pero jamás recibió condena alguna. Las agresoras de Oriana tampoco.


6) DRAYKE HARDMAN.
12 AÑOS. UTAH. ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA,
IN MEMORIAM

"Nuestro dulce bebé de 12 años falleció esta mañana"
El padre del niño tuiteó sobre el amor de su hijo por el equipo de baloncesto de los Utah Jazz y etiquetó a varios de sus jugadores favoritos.
"Él es el mayor fanático de @utahjazz. Gracias por hacer un punto brillante en su corazón".

La rabia por lo sucedido lo motivó a publicar en Instagram un mensaje donde expresaba su profunda frustración por la muerte de su hijo.

"¿Qué haría que un niño de 12 años perdiera tanta esperanza en su corazón para que se amarrara la camiseta con capucha alrededor del cuello para quitarse la vida?. Una palabra, BULLYING".

"¿Cómo hay tanto odio en nuestro mundo que permitimos que los niños lastimen a otros? Es simple, lo hacemos el uno al otro y ellos aprenden que está bien".

La conversación del Dr. Javier Miglino con la madre con Drayke:

Los padres denunciaron que su hijo murió el 10 de febrero después de ser víctima de bullying durante un año por parte de un compañero de escuela.
"¿Piensas sobre el suicidio, has pensado en hacerte daño?", cuenta la madre que le preguntó al niño.

"No, no", aseguró que fue la respuesta de Drayke.

"Él me prometió que no tenía esos sentimientos", agrega Samie.

"Lo que sea que mi hijo estaba sintiendo, él estaba protegiéndonos de aquello. No quería que lo supiéramos y no quería que lo sintiéramos".

La familia dijo que el acoso físico y emocional provenía principalmente de un compañero de clase y que habían estado en contacto con la escuela para buscar una solución al problema.

Aseguran que el niño que era el responsable del bullying fue suspendido temporalmente. Sin embargo, el bullying no se detuvo.

Signos de violencia física

Drayke había regresado a casa con un ojo morado a principios de semana, relataron los padres, y le había confiado a una hermana que la lesión se produjo durante un altercado físico con un compañero.

Luego el niño faltó a su práctica de baloncesto y horas más tarde intentó quitarse la vida.

Los Hardman hicieron un llamado a las familias para que estén atentos a signos reveladores de intimidación en la vida de sus propios hijos y los instaron a intervenir para evitar que ocurran más tragedias como esta.
Inicialmente Samie y Andy compartieron la historia de su tragedia en sus redes sociales pidiendo a los demás padres que "enseñaran bondad" y promovieron el hashtag #doitfordrayke (hazlo por Drayke).

Días después, retiraron el material que habían publicado en internet, aunque los mensajes y las fotos del niño ya habían sido reproducidos por miles de personas que condenaron el acoso y acompañaron a la familia en su dolor con mensajes de aliento.

El teniente Jeremy Hansen, del Departamento de Policía de Tooele, dijo a Bullying Sin Fronteras que solo tuvo conocimiento de las acusaciones de intimidación y la muerte del niño a través de las redes sociales, según informó el medio local Gephardt Daily.
Hansen dijo que no tenía antecedentes sobre denuncias policiales que hayan sido presentadas con respecto al caso por parte de la escuela a la que asistía el menor o de otra persona relacionada con la familia.

Personas cercanas a la familia iniciaron una campaña de recaudación de fondos en una cuenta GoFundMe para financiar los costos del funeral y el servicio conmemorativo de Drayke que se llevará a cabo durante esta semana.
--
Permitida la reproducción con indicación de la fuente.
ONG INTERNACIONAL BULLYING SIN FRONTERAS