Dr. Javier Miglino. Experto en Derechos Humanos
y Protección de la Niñez.
Director Mundial de Bullying Sin Fronteras.
La República Argentina ha ingresado en el peor año de bullying y ciberbullying desde que hay registros.
La Organización Mundial Bullying Sin Fronteras (BSF) recopiló información de bullying y ciberbullying en escuelas y universidades de todo el país, hospitales, juzgados intervinientes, periodistas, docentes, padres y víctimas. El resultado es devastador; entre mayo de 2024 y mayo de 2025 hubo al menos 140.000 casos graves de bullying y ciberbullying.
Nunca hubo en Argentina tantos casos.
"En este análisis que será material para la próxima estadística mundial de bullying de 2024/2025, acreditamos al menos 140.000 casos, lo que es un nuevo récord. La buena noticia viene por la justicia que emite fallos que condenan el accionar de colegios que favorecen y/o toleran el bullying; aplicando nuestra definición mundial oficial que dice: El bullying o acoso escolar es toda intimidación o agresión física, psicológica o sexual contra una persona en edad escolar en forma reiterada de manera tal que causa daño, temor y/o tristeza en la víctima o en un grupo de víctimas. Aplicar esta definición en sus fallos, coloca a Bullying Sin Fronteras como el más eficiente defensor de las víctimas, convirtiéndonos en la única ONG que crea jurisprudencia, algo que solo han logrado en el mundo UNESCO y UNICEF".
LA REPÚBLICA ARGENTINA CON UN CRECIMIENTO
EXPONENCIAL DE CASOS DE BULLYING.
MAYO 2025
La Organización Mundial Bullying Sin Fronteras confirmó que nunca hubo tantos casos de bullying ni de ciberbullying en Argentina desde que comenzaron las mediciones mundiales a partir de 2013. En los últimos 12 meses hubo al menos 111 muertes, tanto por suicidio como por homicidio, relacionadas con el bullying y el ciberbullying, 44 tentativas de homicidio y 99 tentativas de suicidio.
Casos graves en Argentina:
"Argentina ostenta hoy el triste privilegio de estar dentro de los 10 lugares con mayor cantidad de casos a nivel mundial de casos de bullying.
Los diferentes gobiernos que hubo en el país austral desde 2003, esconden el bullying con la inestimable ayuda de medios de comunicación, desde diarios a programas de TV, radio y portales de internet. Junto a un variopinto conjunto de pseudo ongs que manifiestan 'luchar contra el acoso escolar' e implementar campañas de todo tipo y color, hacen un celebrado papel de normalidad ante el flagelo. De ese modo, Argentina hace más de 20 años que hace todo lo posible por tornar invisible el flagelo, mientras los casos graves, inclidas muertes causadas por acoso escolar, siguen en aumento", dijo el Dr. Javier Miglino. Experto en Derechos Humanos y Protección de la Niñez.
La violencia es omnipresente en las aulas de Argentina:
"Las redes sociales como Facebook, Instagram, TikTok y WhatsApp, enfatizan que la belleza y la sofisticación son lo más importante. Sin embargo en la cruel realidad, las chicas y chicos que se caracterizan por ser más bellos que el resto, lejos de ser admirados son atacados y en algunos casos asesinados con el cruel mote de chetas y chetos", dijo Miglino.
La violencia en las aulas llegan de la mano de las políticas públicas:
El Equipo Multidisclinario Global de Bullying Sin Fronteras ha podido establecer en miles de conversaciones con padres, docentes, alumnos, directivos, periodistas, abogados, médicos y políticos que los mismos gobiernos que gobernaron durante la última generación han hecho lo posible por crear una 'grieta' social en la cual no se puede estar fuera de los dos lugares establecidos: izquierda o derecha. De ese modo, lo que sería una simple discusión en otra parte del mundo, en Argentina puede degenerar en un grave altercado con violencia. Ese tipo de comportamiento en los adultos, se replica en niños, adolescentes y jóvenes, bajo la forma de bullying y ciberbullying y genera todo tipo de violencia, llegando en algunos casos a producir la muerte.
Soluciones desde el Poder Judicial:
"Son muchos los tribunales de alzada de la Argentina que están aplicando la definición mundial oficial de bullying que dice: el bullying o acoso escolar es toda intimidación o agresión física, psicológica o sexual contra una persona en edad escolar en forma reiterada de manera tal que causa daño, temor y/o tristeza en la víctima o en un grupo de víctimas, para sancionar a escuelas y a docentes que hacen la vista gorda con el bullying y el ciberbullying. Solamente el Poder Judicial se ocupa en informar qué está pasando con los chicos y chicas del país. El resto tiene la orden de tapar todo, sea mediante la nula propagación de las noticias sobre bullying o sea con una campaña infinita de distracción con campañas irrisorias e imbéciles como: 'Argentina contra el bullying', que no es más que un buen slogan sin contenido en absoluto.
Porcentaje de casos de bullying o acoso escolar en cada una de la Provincias de la REPÚBLICA ARGENTINA y Buenos Aires:
Ciudad de Buenos Aires 16 por ciento
Provincia de Buenos Aires 14 por ciento
Provincia de Catamarca 1 por ciento
Provincia del Chaco 3 por ciento
Provincia de Córdoba 5 por ciento
Provincia de Corrientes 3 por ciento
Provincia de Entre Ríos 3 por ciento
Provincia de Formosa 2 por ciento
Provincia de Jujuy 4 por ciento
Provincia de La Pampa 2 por ciento
Provincia de La Rioja 2 por ciento
Provincia de Mendoza 6 por ciento
Provincia de Misiones 4 por ciento
Provincia de Neuquén 8 por ciento
Provincia de Río Negro 3 por ciento
Provincia de Salta 3 por ciento
Provincia de San Juan 4 por ciento
Provincia de San Luis 4 por ciento
Provincia de Santa Cruz 2 por ciento
Provincia de Santa Fé 8 por ciento
Provincia de Tierra del Fuego, Antártida y Atlántico Sur 1 %
Provincia de Tucumán 2 por ciento
TOTAL REPÚBLICA ARGENTINA: 140.000 casos
La Organización Mundial Bullying Sin Fronteras con la asistencia de sus 50 mil colaboradores, ha recopilado una vez más, información de acoso escolar o bullying y acoso cibernético o ciberbullying en escuelas primarias, secundarias y universidades de todo el país, hospitales, juzgados intervinientes, periodistas, docentes, padres y víctimas. El resultado es devastador; en el último año hubo al menos 140.000 casos graves de bullying y ciberbullying. Nunca habíamos tenido en la República Argentina, tantos casos de bullying ni de ciberbullying desde que se hacen mediciones a partir de 2013. En los últimos 12 meses hubo más de 100 muertes, tanto por suicidio como por homicidio, relacionadas con el bullying y el ciberbullying.
Bullying Sin Fronteras contribuye a la jurisprudencia sobre el bullying en los tribunales de la República Argentina:
"Son muchos los tribunales de la Argentina que están aplicando la definición mundial oficial de bullying que dice: el bullying o acoso escolar es toda intimidación o agresión física, psicológica o sexual contra una persona en edad escolar en forma reiterada de manera tal que causa daño, temor y/o tristeza en la víctima o en un grupo de víctimas. Aplicar esta definición en sus fallos, no solo coloca a Bullying Sin Fronteras como el más eficiente elemento defensor de las víctimas frente al bullying sino que nos convierte en la primera ONG que crea jurisprudencia, algo notable que solo han logrado UNESCO y UNICEF", dijo Miglino.
Los padres y las víctimas se sienten más respaldados por la justicia:
"Bullying Sin Fronteras hizo una encuesta entre 24.300 padres de chicos de entre 6 y 17 años, preguntando su parecer con relación a los fallos judiciales que condenan colegios que toleran o favorecen el bullying. El 89 por ciento admitió que está a favor de la justicia. Lo que nos exime de mayores explicaciones. Es menester que docentes, directivos y funcionarios públicos de educación comiencen a involucrarse en cómo parar el bullying en las escuelas argentinas. La falta de compromiso laboral y profesional contribuirá entonces a que cada vez sean más los tribunales que pongan al bullying como veneno de la educación, ocupando los jueces y jurisconsultos, el papel de educadores", concluyó Miglino.
"El bullying o acoso escolar y el ciberbullying son causantes directos de más de 200,000 muertes, ya sea por homicidio o por inducción al suicidio cada año. Es decir se lleva la vida de cientos de miles de niños y jóvenes en todas partes del mundo, según un estudio conjunto de la Organización Mundial de la Salud, la Organización Mundial Bullying Sin Fronteras y la OCDE".
El bullying y el ciberbullying son asesinos que matan en silencio, se nutren de tres venenos: la soledad, la tristeza y el miedo. Las redes sociales son el gran aliado de estos asesinos impunes y en particular, aquellas redes que Bullying Sin Fronteras denomina como 'las 4 Tóxicas'; Facebook, Twitter, Instagram y WhatsApp.
Concepto de dominio público gratuito mundial.
Autor: Dr. Javier Miglino
ENCUESTA MUNDIAL SOBRE BULLYING EN TODO EL MUNDO.
ASÍ LA HICIMOS:
La soledad, la tristeza y el miedo son los tres venenos que nutren al bullying y al ciberbullying. Esos venenos están matando a nuestros niños y a nuestros adolescentes. Donde haya soledad, que mamá y papá pongan compañía. Donde haya tristeza que el viejo o la vieja, o ambos, pongan onda y que haya alegría. Donde haya miedo, que haya padres que se ponen del lado de sus hijos y docentes que cuidan a sus alumnos.
"El Bullying es un asesino silencioso que se cobró varias víctimas mientras se escribe este informe. Es tal el daño que producen el bullying y el ciberbullying que nada menos que tres Premios Nóbel de la Paz: Desmond Tutu, John Hume y Liu Xiaobo; desde el año 2016, comenzaron a pedir a Bullying Sin Fronteras, que ante el llamativo silencio de organizaciones como UNESCO, UNICEF y otras; resultaba menester tener el valor y la energía para llevar a cabo un informe, con el suficiente respaldo académico y una clara objetividad, de modo que universidades, gobiernos, entidades educativas y medios de comunicación de todo el mundo, puedan utilizarlo para trazar una radiografía del bullying en todo el mundo, país por país.
Bullying Sin Fronteras empieza una gesta mundial:
A partir de entonces, los 50 mil colaboradores de Bullying Sin Fronteras, presentes en los cinco Continentes, pusieron manos a la obra. Incluso miles de alumnos y profesores de las mejores universidades del mundo, han colaborado con Bullying Sin Fronteras, de modo que el presente trabajo pueda mostrar la situación mundial del ciberbullying hoy.
Entre otros, han colaborado en forma gratuita y desinteresada, alumnos y profesores de las siguientes universidades:
UNIVERSITY OF HARVARD
UNIVERSITY OF YALE
MASSACHUSETTS INSTITUTE OF TECHNOLOGY (MIT)
UNIVERSITY OF CALIFORNIA LOS ANGELES (UCLA)
UNIVERSITY OF TORONTO
UNIVERSITY OF PRINCETON
UNIVERSITY OF CHICAGO
UNIVERSITY OF FLORIDA
UNIVERSITY OF MELBOURNE
UNIVERSITEIT UTRETCH
UNIVERSITY OF TOKIO
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA)
UNIVERSITEIT AMSTERDAM
UNIVERSITY OF COPENHAGEN
UNIVERSIDADE DE SÃO PAULO
UNIVERSITÄT DE ZÜRICH
UNIVERSITÁ DI BOLOGNA
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
UNIVERSITAT DE BARCELONA
UNIVERSITAT HAMBURG
UNIVERSITÉ DE LYON
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM)
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
A partir de ahí y mediante la comunicación con hospitales que atendieron episodios graves de bullying, médicos y enfermeras que han estado en la primera linea, policías que atendieron episodios de bullying, periodistas, abogados, funcionarios de Ministerios de Educación y Secretarías locales de Educación que en forma abierta o estrictamente off the record nos brindaron información, informes de causas penales donde debieron investigar situaciones graves de bullying, más los testimonios de millones de docentes, padres de víctimas y las voces de las propias víctimas; han dado forma a este Segundo Informe Mundial de Bullying que a partir de este momento ponemos a disposición de todos, en forma gratuita. El bullying y el ciberbullying son asesinos silenciosos que cada año matan 200.000 niños y jóvenes en todo el mundo. Esos asesinos se nutren de tres venenos: la soledad, la tristeza y el miedo. Este informe nos costó mucho, pero si logramos evitar al menos un episodio grave de bullying o de ciberbullying, habrá valido la pena".
Dr. Javier Miglino. Experto en Derechos Humanos y Protección de la Niñez.
Director Mundial de Bullying Sin Fronteras
Bullying Sin Fronteras. Fundada el 2/5/2012 por el Dr. Javier Miglino. El 2/5/2013 proponen el DÍA MUNDIAL CONTRA EL BULLYING. Nacería entonces el histórico 'DÍA MUNDIAL CONTRA EL BULLYING'; una de las 24 Efemérides Mundiales. Miglino dijo: "el bullying se nutre de tres venenos; la soledad, la tristeza y el miedo. Dando visibilidad mundial al bullying, podemos derrotarlo, salvando millones de vidas".
En 2016, UNESCO suprimió el mínimo de 25 años de estudio previo y lo aprobó por aclamación.
INFORME CONJUNTO DE ALCANCE MUNDIAL:
BSF ONG INTERNACIONAL BULLYING SIN FRONTERAS
OCDE ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN y DESARROLLO
OMS ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
Anexo de información:
Los venenos que alimentan al bullying:
El bullying existe desde que hay escuelas. El acoso, la persecución y el hostigamiento escolar, han estado presentes desde mucho tiempo atrás. Sin embargo en el Siglo XXI está matando y lo está haciendo de una forma en que nadie en el planeta puede explicar. Por ese motivo, el Equipo Multidisciplinario Internacional de Bullying Sin Fronteras, formado por 60 profesionales de carreras tales como la medicina, psiquiatría, psicología, psicología infantil, abogacía, periodismo, psicopedagogía, educación, sociología, educación especial y otros; provenientes de 30 países y dirigidos por el Dr. Javier Miglino; ha creado hitos con relación al acoso escolar o bullying, para explicar su letalidad en las aulas y fuera de ellas.
El bullying se nutre de tres venenos:
En la misma madrugada del dos de mayo de 2013 en que creó el
Día Mundial contra el Bullying; el Dr. Javier Miglino, Jurista, Experto en Derecho Humanos y Protección de la Niñez; descubrió los tres venenos que nutren al bullying y lo hacen letal: la soledad, la tristeza y el miedo.
Tres años después la OMS y la UNESCO lo proclamarían oficialmente como materia de estudio en las escuelas primarias y secundarias y universidades de 180 países del mundo.
LA SIGUIENTE DEFINICIÓN FORMA PARTE
DE LA EDUCACIÓN MUNDIAL:
El bullying o acoso escolar se nutre de tres venenos:
la soledad,
la tristeza
y el miedo.
DOMINIO PÚBLICO GRATUITO.
Dr. Javier Miglino
La irrupción de las redes sociales, en especial las '4 Tóxicas':
Twitter
Facebook
Instagram
WhatsApp
han logrado que la tortura cotidiana que se limitaba a los días de la semana en que hay clases y actividad escolar relacionada como educación física y otras; se extienda a los siete días de la semana, durante las 24 horas del día. Ya no hay cumpleaños, no hay Navidad ni Año Nuevo. No hay día de festejo o de alegría en el hogar que no pueda ser empañado o destruido por la bestia del bullying y el ciberbullying. Por ese motivo, Bullying Sin Fronteras intenta decir claro y fuerte que no estamos frente a una chiquilinada o a una acción de adultos irresponsables, porque son muchos los adultos que contribuyen al bullying y que propalan el ciberbullying, en especial desde las '4 Tóxicas', cada día. Estamos frente a una bestia que está matando a nuestros niños y adolescentes y esos adultos que hacen ciberbullying, desde simples amas de casa y oficinistas, hasta empresarios, diputados, políticos, escritores e incluso ex presidentes; son cómplices del daño que el ciberbullying produce día a día. Ese daño incluye muertes. Muertes de niños y muertes de adolescentes. Y obviamente, también muertes de famosos; jóvenes y adultos; porque nadie es inmune a la bestia del ciberbullying.
Marjorie Cantilo. COLOMBIA
Kika Dukic. SERBIA
Goo Hara. COREA DEL SUR
Sulli. COREA DEL SUR
Moonbin. COREA DEL SUR
Yohan. COREA DEL SUR
August Ames. ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
Megan Taylor Meier Laherty. ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
Brandy Vela. ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
Amanda Todd. ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
Etika. ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
Kailia Posey. ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
Mika Lascurain. MÉXICO
Armando Vega Gil. MÉXICO
Hana Kimura. JAPÓN
Katy Winter. CHILE
Los asesinos impunes del ciberbullying:
Hasta la fecha no he visto que alguien haya sido depositado en una celda, luego de haber sido acusado, juzgado y condenado por matar a través de las redes sociales. El ciberbullying en general y las '4 Tóxicas' en particular; Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp; son asesinos sigilososos que matan en silencio y que gozan de una impunidad total.
Señales de bullying en las víctimas.
Cambios repentinos de humor
Lesiones o heridas que no tienen explicación
Pérdida o daño de objetos personales
Menor rendimiento escolar
Manifestación constante de dolores de cabeza o de estómago
Cambios en los hábitos alimenticios desde la pérdida del apetito
a los atracones
Problemas para dormir
Pesadillas constantes
Exceso en el interés por estar conectado a la web
Excusas para no ir a la escuela
Evasión de cualquier tema relacionado con la escuela
Aislamiento social
Pérdida de amigos o de interés en hacer amistades
Baja autoestima
Características de los agresores, hostigadores o bullies:
Presenta problemas para generar empatía
Se frustra y pierde el control fácilmente
Tiene actitudes agresivas en otros entornos
Desea que su voluntad se imponga sobre los demás
Tiene actitudes jactanciosas y de autosuficiencia
Ante un llamado de atención por su conducta, se victimiza
Es irreflexivo e hiperactivo
No respeta las normas
LAS 4 TÓXICAS:
El modelo de negocio de las '4 Tóxicas'; Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp, hace tiempo que es señalado como responsable de perjudicar conscientemente la salud mental de los jóvenes.
Los contenidos que ayudan a difundir, Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp son letales en muchos casos. Desde pedofilia a mensajes de odio, pasando por pornografía infantil e imágenes y videos de crueldad humana.
Las redes sociales tienen un diseño para dañar mentalmente:
Especialistas de Bullying Sin Fronteras, han podido establecer que el propio diseño del producto busca generar adicción de modo tal que el usuario que llega de casualidad pase minutos, luego horas y de a poco solo piense en tipear: Twitter, Facebook, Instagram o WhatsApp. Cuanto más tiempo pasan los niños, adolescentes y jóvenes frente a la pantalla, las empresas de Meta y Twitter gozan de mayores beneficios económicos, merced a la publicidad que venden. Este bucle de publicaciones que nunca termina y jamás es posible ver en su totalidad, carece de los controles mínimos por parte de las empresas que se ufanan de que el 98 por ciento del contenido agresivo, perverso u ofensivo es eliminado (fuente Meta); está teniendo efectos devastadores en la población más joven del planeta. La ansiedad, la depresión, los desórdenes alimenticios como la anorexia o la bulimia, el comportamiento impulsivo y la ideación suicida, están presentes en el día a día de niños, adolescentes y jóvenes que navegan por alguna de las '4 Tóxicas'. No por nada, a raíz del acoso en las redes sociales o ciberbullying y del bullying; 200 mil niños, adolescentes y jóvenes pierden la vida cada 365 días en todo el mundo.
La palabra de Meta y Twitter:
Bullying Sin Fronteras ha contactado con las cuatro tecnológicas: Facebook, Instagram, WhatsApp (Meta) y Twitter; para conocer su postura respecto a esta situación.
La respuesta ha sido:
"Hemos desarrollado más de 30 herramientas para apoyar a los adolescentes y sus familias, incluyendo funciones que permiten a los padres decidir cuándo y durante cuánto tiempo pueden usar sus hijos Instagram".
Antigone Davis, directora global de Seguridad de Meta.
La realidad:
Bullying Sin Fronteras ha podido establecer que desde la forma en que se muestran y disponen los vídeos, las imágenes y los posts, hasta el diseño y la ubicación de los botones en los portales de Facebook, Twitter, Instagram y WhatsApp; se encuentran ahí, con el claro objetivo de fomentar una adicción a las redes sociales, logrando que los usuarios que llegan, se queden y vuelvan y vuelvan y vuelvan; una y otra y otra vez.
Por otro lado, los algoritmos de las '4 Tóxicas', están diseñados para darle mayor presencia a aquellos contenidos que aumentan las interacciones, no importa si se trata de pedofilia, mensajes de odio u otros; la idea es que haya mayor tráfico y de ese modo, aumenten los ingresos por publicidad.
Información sobre los casos de bullying y ciberbullying
en todo el mundo:
• 92 por ciento de los casos de bullying suceden en la escuela.
• 82 por ciento de los niños con discapacidad son acosados en la escuela.
• 74 por ciento de los niños entre 8 y 14 años ha sufrido de bullying al menos una vez.
• Más del 90 por ciento de los actos de bullying no son reportados a los maestros.
• 60 por ciento de lo los bullies o acosadores/as tendrán al menos un incidente delictivo en la edad adulta.
• 3 millones de niños se ausentan de la escuela cada mes a causa del acoso.
• 9 de cada 10 estudiantes homosexuales son molestados por su orientación sexual.
• 200.000 niños y adolescentes pierden la vida cada año a consecuencia del bullying y el ciberbullying en todo el mundo.
Falta de denuncias de casos de bullying:
"Pocos casos son reportados por parte autoridades de los diferentes Ministerios de Educación en los diversos países. Sin embargo padres, docentes, adolescentes e incluso amigos y parientes de víctimas de bullying llevan a cabo miles de denuncias cada día en el correo oficial de Bullying Sin Fronteras. Invitamos a todos a participar. De ese modo podremos enriquecer esta estadística y hacerla cada vez más amplia, más plural y más valiosa".
bullyingsinfronteras@gmail.com
Permitida la reproducción con indicación de la fuente.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL BULLYING SIN FRONTERAS


