CHENOA. 'Me decían panchita y sudaca'. El bullying en España por ser de Argentina.

CHENOA. 1975. Mar del Plata. Provincia de Buenos Aires.
REPÚBLICA ARGENTINA

"Cuando llegué a España desde Mar del Plata, Argentina y con solo ocho años se metían conmigo por mi forma de hablar. Como tenía acento argentino, me decían 'sudaca', 'panchita', escuché las mil y una. Entonces no lo entendía muy bien, para mi nos estábamos entendiendo a pesar de tener un acento diferente", recordó la cantante a BSF.
Chenoa, nacida en Mar del Plata, Argentina, pasó sus primeros 8 años de vida allí antes de mudarse a España con su familia, marcados por la dictadura y la Guerra de Malvinas. Aunque reside en España, conserva costumbres argentinas como hacer asados y tomar mate, y confesó a la Organización Mundial Bullying Sin Fronteras que aún habla español argentino en casa, es decir el español con el típico acento de Buenos Aires. 
Infancia en Argentina: Nació en 1975 en Mar del Plata y vivió allí hasta los 8 años, momento en el que la situación del país (dictadura y Guerra de Malvinas) motivó la mudanza de la familia a España.
Chenoa habló sobre el papel fundamental que tiene la familia en este tipo de situaciones. Ante el miedo que pueden sentir los más pequeños, las figuras paternas se convierten en un refugio frente a la crueldad  que se vive a veces en las aulas. En su caso, la intérprete de 'Todo irá bien' destaca a su madre en esta etapa. "Me fui a un extremo de rebeldía demasiado acentuado. Me rapé el pelo, me puse en plan ‘rocker’, repetí curso. En el caso de mi familia, en concreto de mi madre, a pesar de que no me dio herramientas, me ayudó a gestionar las cosas".
Si estás sufriendo acoso escolar o bullying, puedes comunicarte las 24 horas con la Organización Mundial Bullying Sin Fronteras.

Correo: bullyingsinfronteras@gmail.com

Permitida la reproducción con indicación de la fuente.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL BULLYING SIN FRONTERAS