Karla Robles
Víctima de suicidio en Argentina
IN MEMORIAM
Informe Organización Mundial Bullying Sin Fronteras
con datos del Ministerio de la Nación.
República Argentina
En un nuevo Reporte Mundial sobre Suicidios de Adolescentes, la Organización Mundial Bullying Sin Fronteras se enfoca en la República Argentina para alertar que el país Austral tiene un suicidio de adolescentes cada 24 horas en promedio. Un dato que estremece a todos.
"Hemos accedido a los datos que nos brindó el Ministerio de Salud de la Nación de la República Argentina en este noviembre de 2025 y hemos podido saber que se producen en el país más de 360 suicidios de adolescentes cada año. Uno por cada 24 horas en promedio. Y no olvidemos que según la Organización Mundial de la Salud por cada suicidio hay 10 intentos previos, con lo que la información nos deja sin aliento", dijo el Dr. Javier Miglino, Experto en Derechos Humanos y Protección de la Niñez y Director Mundial de Bullying Sin Fronteras.
Las cifras de suicidios de adolescentes se incrementaron:
Está claro que se trata de una tendencia creciente en todo el mundo, y la Argentina no está exenta. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el suicidio se consolidó como la tercera causa de muerte en jóvenes y adolescentes.
En el país, entre abril de 2023 y el mismo mes de 2025, se notificaron al menos 15.807 intentos de suicidios, lo que da un promedio de 22 episodios por día. El 30% de esos llamados son de adolescentes y jóvenes de entre 15 y 29 años.
Algunas de las causas de esta terrible situación:
"Hay angustia, falta de objetivos escolares, universitarios y laborales en
Argentina como en gran parte de Latinoamérica. De ese modo la angustia, la ansiedad, la impulsividad y como corolario la ideación suicida, hacen estragos en jóvenes de menos de 19 años", dijo Miglino.
El bullying y el ciberbullying como causa de suicidio:
"En las escuelas de nivel primario y secundario de la República Argentina hay sufrimiento psíquico por el acoso escolar pero también por el acoso en las redes, en particular de las que BSF ha denominado '4 Tóxicas'; Instagram, Facebook, WhatsApp y X (Twitter). El ataque no termina en la escuela sino que se traslada a la casa de los chicos que sufren ciberacoso durante la noche, las vacaciones, el cumpleaños y la Navidad y el Año Nuevo. De ese modo y sin redes ni programas estatales de contención dejan las cosas lo suficientemente mal como para que los chicos no vean otra salida", dijo Miglino.
La irrupción del chatbot de IA:
"A través de un trabajo de la Organización Mundial Bullying Sin Fronteras hemos accedido a numerosos testimonios de chicos y chicas que pensaban suicidarse y a padres de chicos que sí lo hicieron. En general hemos podido establecer una radiografía de la persona joven que se encuentra en ese terrible momento y sin posibilidades de pedir ayuda profesional. El chico o chica deja de hablar, de vincularse con otras personas, empieza a faltar al colegio o incluso a la universidad. La presión aumenta porque hay llamadas de atención de los padres y de los docentes acerca de ese errático comportamiento. Todos miran a una persona joven y presuntamente rebelde pero nadie está viendo el sufrimiento de ese adolescente. Es posible entonces que la víctima se conecte con un chatbot de Inteligencia Artificial que con una voz dulce le dirá a todo que sí. Pero poco a poco lo puede ir envolviendo en un espiral de autodestrucción, brindándole información acerca de cómo suicidarse tal como ocurrió con Juliana Peralta, Sewell Setzer o Adam Raine.
De ese modo a los graves problemás que teníamos hasta 2024 con el suicidio de jóvenes y a los monstruos asesinos del bullying y del ciberbullying, debemos agregarle uno más: la inteligencia artificial", dijo Miglino.
El infierno de las redes sociales:
"Las redes sociales pintan un paraíso que no existe con personas ricas, bellas y pletóricas de bienes sin embargo se trata de mundos idealizados que luego no tienen nada que ver con la vida cotidiana de los chicos, que tal viven en una buena casa, con padres excelentes y con medios más que suficientes pero que sin embargo están muy lejos de ese Hollywood que pintan Instagram o Facebook. De ese modo, poco a poco se produce una desazón que desgarra porque todos la están pasando bien menos yo.", dijo Miglino.
Lo esencial de escuchar y de ver:
"En la Organización Mundial Bullying Sin Fronteras privilegiamos ver a las personas y escucharlas. Eso mismo deben hacer los padres, los docentes y los amigos de esos chicos y chicas que de pronto se han tornado lejanos, silenciosos y apáticos, sin ganas de vivir. Es menester saber qué les pasa e interrogarlos con paciencia de santo y con fortaleza de guerrero. No dejarse amilanar por un grito, un llanto o un escape. Los especialistas del Equipo Multidisciplinario Mundial de BSF me han asegurado que se trata lisa y llanamente de pedidos de auxilio. Una vez que padres, docentes, amigos o especialistas hayan ganado la atención del adolescente, habrá que averiguar qué pasa en las redes sociales, en la escuela e incluso si están contactando a un chatbot de IA. Esa puede ser la diferencia entre salvar una vida o no hacerlo", concluyó Miglino.
¿Dónde pedir ayuda?
Si tenés dudas o necesitás ayuda, no dudes en contactarte con:
El Dispositivo de Orientación y Apoyo en la Urgencia de Salud Mental del Hospital Bonaparte. Teléfono: 0800-999-0091.
Con información del Ministerio de Salud de la Nación.
República Argentina.
Permtida la reproducción con indicación de la fuente.
Organización Mundial Bullying Sin Fronteras
.png)


