ARGENTINA 102 muertos causados por los asesinos que matan en silencio: el bullying y el ciberbullying.

Joaquín Sperani. (14) 
Víctima de homicidio por bullying en Laboulaye, Córdoba,
REPÚBLICA ARGENTINA.


En un nuevo Reporte Internacional sobre Bullying y Ciberbullying, desarrollado por la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras, quedó acreditado que la República Argentina se encuentra en zona de caos, como nunca había estado antes, igualándose las aulas argentinas en violencia a las de México, Colombia, Estados Unidos de América y España.
"Frente al nuevo trabajo de las Estadísticas Mundiales de Bullying que se publicarán en la semana del 'Dos de Mayo, Día Mundial contra el Bullying', la República Argentina aparece una vez más como uno de los cuatro países con más casos graves de acoso escolar en el mundo. Incluso hubo 102 muertes relativas al flagelo en el último año. Sin embargo, tres episodios gravísimos ocurrieron en escuelas de la localidad de Ensenada en La Plata, Provincia de Buenos Aires y en Martínez, partido de San Isidro, en Argentina. Lo curioso es que La Plata está al sur y Martinez al norte, lo que nos habla de un problema que comienza a generalizarse: los ataques con cuchillos dentro y fuera de las escuelas. En Ensenada, un adolescente de 17 años ha apuñalado a dos chicos en pleno horario escolar en la Escuela Secundaria N° 4 de El Dique. El agresor ha sido detenido y los niños han sido hospitalizados por los cortes recibidos en zonas de la cara y el cuerpo", dijo el Dr. Javier Miglino, experto en Derechos Humanos y Protección de la Niñez y Director Mundial de Bullying Sin Fronteras.

Este informe en tapa de los medios de Argentina.

Otro ataque con cuchillo:

"A casi 60 kilómetros del lugar mencionado ocurrió otro ataque entre alumnos en el cruce de las calles Ezpeleta y Fleming de Martínez, frente a la Escuela Media N° 8, Bartolomé Mitre. De acuerdo con los informes policiales, un adolescente de 15 ha sido atacado con un cuchillo tipo Tramontina en la espalda por otro alumno pero los graves hechos de violencia no terminan ahí porque hace apenas 10 días, un grupo de alumnos también se peleó a la salida de la escuela en San Martín. La discusión se viralizó después de que uno de los adolescentes grabase en el momento en que un menor sacó un arma y amenazó a sus compañeros. Ocurrió el miércoles 21 de marzo en la peatonal Belgrano, a pocos metros de la municipalidad y frente a la Escuela Secundaria N° 12 “Eduardo Wilde”, en Agustín Rogelio Vidal al 3600, y encontró dos pistolas en las mochilas de los estudiantes. En las imágenes puede verse claramente cómo un chico vestido de negro saca un arma y apunta al menos dos veces contra otro joven. Ninguna bala sale, pero la agresión continua: dos adolescentes atacan a su compañero y le persiguen por la calle. “Dale, corre”, se escucha decir a uno de ellos. Una chica increpa a uno de los involucrados en el enfrentamiento: “¿Qué te pasa con mi hermano? ¿Quién te piensas que eres, tarado?”, le gritó mientras el agresor se alejaba. La secuencia siguió por unos segundos más entre varios alumnos que empezaron a gritarse y a empujarse en medio de la calle. Y termina la serie de vídeos con policías uniformados revisando mochilas en medio de las aulas", dijo Miglino.

El bullying en el cuarto país con más casos del mundo:

"Argentina es número cuatro a nivel planetario en cantidad de casos graves de bullying y de ciberbullying. La situación ha ido empeorando desde que Bullying Sin Fronteras comenzó a publicar sus estadísticas mundiales en 2019. Cada año está peor. Los docentes nos dicen que no están para actuar de árbitros en la violencia de los chicos y adolescentes, los directivos nos dicen que su trabajo tampoco es luchar contra el bullying, los políticos que ocupan responsabilidades en las áreas de Educación, tanto nacionales como provinciales y municipales nos afirman que 'son problemas que deben resolverse dentro de las escuelas y que han lanzado campañas contra el bullying y contra el ciberbullying que han sido muy efectivas', sin embargo nadie ha visto esas campañas y el bullying y el ciberbullying siguen creciendo, para terror de niños, adolescentes y padres, sin límites a la vista", concluyó Miglino.

Permitida la reproducción con indicación de la fuente.

ONG INTERNACIONAL BULLYING SIN FRONTERAS


INFORMES ANTERIORES PARA ARGENTINA:


De acuerdo al último informe sobre violencia en las aulas y bullying, desarrollado para la República Argentina por la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras, el acoso escolar o bullying y el ciberacoso o ciberbullying, han causado en el último año 102 muertes, por suicidio y por homicidio, entre niños y adolescentes de entre 6 y 18 años.


'En mayo 2023 decíamos que había una buena noticia en Argentina con relación al bullying. En nuestra última medición apenas hubo 14.800 casos por la falta de colaboración en organismos oficiales y de todo tipo que se acercaron para contribuir al Primer Informe Mundial sobre Bullying. En el trabajo actual se corporizaría la buena noticia de que todos quieren colaborar. Argentina ya no esconde el bullying. La mala noticia es que los casos reales han pasado de 14.800 a 50.250. Queda un arduo camino para vencer a la bestia del bullying que está matando niños y adolescentes en todo el mundo. Lamentablemente, la provincia de Córdoba y el distrito de Laboulaye dan muestra de la cruenta realidad del bullying, debido al homicidio de Joaquín Sperani, un chico de apenas 14 años que cursaba sus estudios en la escuela Ipem Nº 278, Malvinas Argentinas. Joaquín desapareció el pasado jueves y tras un intenso rastrillaje, fue encontrado sin vida el domingo al mediodía. Según relató el padre, un amigo de 13 años confesó haberlo matado de un golpe en la cabeza. Por su parte, la madre denunció bullying en el colegio y sostuvo que nadie hizo nada para evitarlo. Incluso el colegio. Incluso los docentes de la escuelas afirmaron a un canal de noticias de la Argentina que Joaquín siempre estaba solo y que: 'La situación de bullying se manifiesta no siempre de forma violenta, sino a través de la exclusión en el aula'; lo que en español puro y simple he definido hace años como 'la ley del hielo', que es un grave tipo de bullying o acoso escolar caracterizado por lastimar al otro/a aislándolo del grupo.", dijo Javier Miglino, Abogado Experto en Derechos Humanos y Protección de la Niñez y Director Mundial de Bullying Sin Fronteras.

Ley del hielo según BULLYING SIN FRONTERAS:

"Como si de una tortura cotidiana se tratase, los niños y niñas y adolescentes del mundo entero, concurren a la escuela o instituto con temor. El temor de ser golpeados, atacados, vituperados, robados o simplemente aislados del resto del grupo en una estrategia que en Bullying Sin Fronteras hemos bautizado como 'ley del hielo'; donde todos se divierten excepto uno o una. Incluso se dan casos de fiestas de cumpleaños y tareas colectivas que al desarrollarse en el hogar de la víctima de bullying, tienen asistencia cero de parte de sus compañeros. De ese modo el aislamiento daña en la misma forma que si se tratase de una agresión".

Nota completa:



La palabra de la mamá de Joaquín:

Mariela Flores, la madre de Joaquín manifestó a Bullying Sin Fronteras:
 
"hace poco denuncié problemas de bullying en el colegio pero la escuela no hizo nada”.

“Que se termine todo esto, que Joaquín destape todo. No voy a parar hasta que se destape todo y que caiga quien tenga que caer”, dijo la mujer. 

Además, cuestionó el accionar policial ante los rastrillajes: “Nosotros salimos a rastrillar y no veíamos ni a un policía”. “Hoy Joaquín me está dando las fuerzas para que se haga Justicia”, concluyó Mariela Flores.

Conmoción en la ciudad:

"Laboulaye es un pequeña localidad de la Provincia de Córdoba y desde el jueves buscaba en forma desesperada a Joaquín que había desaparecido poco después de llegar a la escuela 'Malvinas Argentinas'. El mismo día, el chico llegó y se retiró, dejando su bicicleta y desapareciendo hasta el domingo, que fue encontrado su cadáver. Un compañero que tenía en su poder el teléfono celular de la víctima, confesó el crimen que fue investigado en un primer momento por la fiscal Georgina Osella para luego pasar al Juzgado Penal Juvenil con asiento en Río Cuarto, Córdoba. Un vecino de Joaquín le confesó a Bullying Sin Fronteras

"es lo que veníamos hablando desde el primer momento: la confirmación del papá que nos decía que Joaquín sufría bullying junto con otro amigo. Centralizábamos el problema en la casa, la escuela y el amigo". 

Poco tiempo después aparecería el cadáver de Joaquín.

Los últimos minutos de vida de Joaquín:

"En las cámaras se lo ve que sale con los amigos caminando por las veredas y no tenía situación de estrés ni de nerviosismo por lo que con mayor incertidumbre no sabemos qué es lo que pasó. Era un chico normal, después uno se enteró que hay un proceso de bullying en el medio y todo es confuso", concluyó el intendente a Bullying Sin Fronteras.

La causa de la muerte:

Un elemento metálico fue secuestrado en el lugar del hecho y el cadáver presenta lesiones de haber sido golpeado, en apariencia, por ese elemento.

NICOLÁS ALEXANDER CERNADAS, 
Otro terrible caso de bullying que terminó en homicidio:

En el mes de octubre de 2022, un niño de solo 13 años de edad fue asesinado y semicalcinado por conocidos de la escuela. Sufría bullying de parte de sus amigos del barrio, según le contó Héctor, tío de Nicolás Alexander Cernadas, la víctima, cuyo cuerpo sin vida fue descubierto el lunes último, en un descampado de la localidad bonaerense de Mariano Acosta, partido de Merlo, Provincia de Buenos Aires, distante a unos 30 km. de la Ciudad de Buenos Aires y por el cual hay dos menores de edad detenidos, a Bullying Sin Fronteras

El tío de Nicolás confirma el bullying a Nicolás:

El familiar de Nicolás, aseguró que los dos implicados en el homicidio llevaron a su sobrino “totalmente engañado” a la escena del crimen y que ya “había sido amenazado de muerte” semanas previas al hecho ya que recibía intimidaciones de los agresores. 
“Un día Nicolás se presentó al colegio con un cuchillo porque lo habían amenazado de muerte", indicó esta mañana, Héctor, tío de la víctima, al canal de noticias argentino C5N, y aseguró que “recién ahora” se enteró de las intimidaciones que recibía su sobrino y lamentó que ningún adulto le comentara antes la situación.





ESTADÍSTICAS MUNDIALES DE BULLYING.

REPÚBLICA ARGENTINA: QUINTO LUGAR 

Según el Estudio Oficial de la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras para América, Europa, Asia, Oceanía y Africa, realizado entre marzo 2022 y abril de 2023 por los 50 mil colaboradores de la entidad, más el apoyo desinteresado de profesores y alumnos de 20 de las más prestigiosas universidades del mundo; los casos de Bullying en todo el planeta continúan en aumento, donde 7 de cada 10 niños sufren todos los días algún de tipo de acoso y ciberacoso. 

"El bullying o acoso escolar y el ciberbullying son causantes directos de más de 200,000 muertes, ya sea por homicidio o por inducción al suicidio cada año. Es decir se lleva la vida de cientos de miles de niños y jóvenes en todas partes del mundo".

ONG INTERNACIONAL BULLYING SIN FRONTERAS (BSF)

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS)

ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO (OCDE)

Estos asesinos que matan en silencio, se nutren de tres venenos: la soledad, la tristeza y el miedo. Las redes sociales son el gran aliado de estos asesinos impunes y en particular, aquellas redes que Bullying Sin Fronteras denomina como 'las 4 Tóxicas'; Facebook, Twitter, Instagram y WhatsApp.


LA SOLEDAD

LA TRISTEZA

EL MIEDO


En la misma madrugada del dos de mayo de 2013 en que creó el Día Mundial contra el Bullying; el Dr. Javier Miglino, Jurista, Experto en Derecho Humanos y Protección de la Niñez; descubrió los tres venenos que nutren al bullying y lo hacen letal: la soledad, la tristeza y el miedo.
Tres años después la OMS y la UNESCO lo proclamarían oficialmente como materia de estudio en las escuelas primarias y secundarias y universidades de 180 países del mundo.

LOS CHICOS NO SON INTELIGENCIA ARTIFICIAL:

Hay que escucharlos, acompañarlos y defenderlos. Por eso creamos un protocolo de actuación en Bullying Sin Fronteras, simple y práctico, para que esté al alcance de todos:

1 - El padre o madre llega a la escuela y le plantea al docente de nivel primario o secundario, que su hija o hijo sufre bullying y/o ciberbullying de parte de sus compañeros.
Le brinda un plazo de 15 días corridos, para que lo resuelva. El bullying no se arregla en un día pero tampoco podemos darnos el lujo de esperar más allá de dos semanas.

2 - Si pasado el plazo, el bullying no se resolvió, el padre o madre van a la dirección del establecimiento. Plantear al director que ya han hablado con el docente y que no hubo respuestas. Una vez más esperan un plazo de 15 días corridos.

3 - Si aún así no hubo respuesta adecuada y el bullying y/o el ciberbullying permanecen, pueden comunicarse con Bullying Sin Fronteras. 

Correo electrónico: bullyingsinfronteras@gmail.com

Escribir en español, inglés o francés.

Detallen el problema que están padeciendo con sus hijos, indicando de qué establecimiento se trata, la ciudad, la provincia y el país donde se encuentra. Bullying Sin Fronteras se comunicará con el ministro de educación del área (nacional o provincial) y le planteará la situación con nombre y apellido. Más del 98 por ciento de los casos que hemos tomado de esa manera, se han resuelto.

Recomendaciones de Bullying Sin Fronteras (BSF), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE):

1 - Se debe hablar del bullying y del ciberbullying. Nunca debe reputárselos como tabú. Desde la más temprana edad de cuatro años, Bullying Sin Fronteras ha registrado casos de bullying y ciberbullying desde los seis años. Se debe hacer hincapié en que el bullying y el ciberbullying están mal, arruinan y destruyen vidas.
 
2 - Los padres deben explicar a los niños y adolescentes qué es el bullying. No importa si ya lo saben. A veces una palabra de papá o mamá llega mucho más lejos que tantas diatribas teóricas sobre el tema. Cada día es bueno para hablar de bullying y de ciberbullying porque cada día es una nueva oportunidad de ganar la confianza de ese niño o esa niña o ese adolescente que de otro modo y sin confianza puede caer en la trampa de la soledad, la tristeza y el miedo.

3 - Mostrar que el acoso escolar o bullying es un comportamiento agresivo e intencional que se repite a lo largo del tiempo y que produce daño. Bullying Sin Fronteras creó la primera definición oficial global sobre el tema que dice: el bullying o acoso escolar es toda intimidación o agresión física, psicológica o sexual contra una persona en edad escolar en forma reiterada de manera tal que causa daño, temor y/o tristeza en la víctima o en un grupo de víctimas.
Personalmente creé esa definición que luego aprobaron la OMS y otros organismos de alcance mundial, porque usé mi experiencia en Derechos Humanos en Paris, Francia; pero también porque escuché a mi hijo Javier. Es decir, no alcanza con las mejores formaciones académicas del planeta o las mejores experiencias profesionales si dejamos de ver a nuestros queridos hijos a los ojos.

4 - Es imprescindible escuchar a los chicos sin mirar el reloj. Con atención, sin distracciones y sin minimizar lo que están sufriendo. En algunos casos esa es la diferencia entre la vida y la muerte. Escuchar a los chicos les dará confianza para que puedan contar todo lo que están sufriendo y así, todos juntos buscar y encontrar una solución.

5 - Ayudar a los chicos a intervenir en casos de bullying para ayudar a sus compañeros. Mostrar que ser amable y ser bueno, es positivo, en el presente y en el futuro.
Los acosadores se nutren del veneno de sus padres que les imponen ser violentos, impetuosos e irresponsables. Los padres deben reconocer a un posible acosador en su hijo o hija y evitarlo a toda costa.

6 - Por último hacer de la frase: 'trata a los demás como te 
gustaría que te traten', un verdadero pilar. La empatía o la capacidad de colocarse en los zapatos del otro, ayuda y mucho.
El bullying y el ciberbullying causan 200 mil muertes al año entre niños y adolescentes de todo el mundo, solo con un compromiso verdadero de padres, niños, adolescentes, docentes, ONGs, gobiernos, educadores, periodistas, médicos y gente de buena voluntad, podemos terminar con ese flagelo en todo el planeta.

Dr. Javier Miglino. Director Mundial de Bullying Sin Fronteras.

Recomendaciones contra el bullying y el ciberbullying de la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras (BSF), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). 

PERMITIDA LA REPRODUCCIÓN CON INDICACIÓN DE LA FUENTE

Si tiene ideas suicidas, puede consultar al siguiente teléfono.
Centro de Asistencia al Suicida en la República Argentina.
Horario: de 8 a 00 hs. Idioma Español.
0800 345 1435

ONG INTERNACIONAL BULLYING SIN FRONTERAS